Cultura

PROGRAMACIÓN DE VERANO

La música de Tennesse abre en Barbastro la agenda estival

El Centro de Congresos acogerá la puesta en escena de "Háblame", protagonizada por María Garralón

La música de Tennesse abre en Barbastro la agenda estival
La música de Tennesse abre en Barbastro la agenda estival
S.E.

BARBASTRO.- La Caja de Música con actuaciones al aire libre, el 20 Festival Vino Somontano, Pepe Viyuela, Francisco José Codera, "Barbastro, cuna y corona", Ferma del 24 al 25 de agosto y las Fiestas del 4 al 8 de septiembre, destacan entre la propuesta de la agenda del trimestre de julio a septiembre en Barbastro, con actividades organizadas por el Área de Cultura. El equipo de gobierno delegó en la concejala Blanca Galindo la primera rueda de prensa compartida con Ana Escartín, técnica de Cultura, y quien "mejor conoce el programa porque lo ha organizado con el anterior equipo de gobierno", indicó Galindo "con absoluto respeto al trabajo realizado".

La concejala valoró con nota alta "las acciones para llevar la cultura a la calle", y en su declaración de intenciones apoyó "el trabajo realizado por el equipo de cultura y el que está previsto en adelante con nuevas propuestas en las que tendrán cabida los barbastrenses que trabajan y destacan en el exterior". En este sentido, valoró la posibilidad, entre otras, de que David Arilla, subdirector del Coro de RTVE, actúe en Barbastro.

En cuanto a la programación estival, la Caja de Música con actuaciones en el Coso, se abrirá con Tennessee el 12 de julio, continuará con Cherry & The Ladies el 16 de agosto, y se cerrará con Hahhah Wicklund & The Steppin Stones, el 23 de agosto. En el apartado musical, la actuación más próxima será el concierto de la Banda Juvenil del Centro Estudio Musical de Almàsssera y la Banda de Música Ciudad de Barbastro, el 6 de julio.

El concierto de "Homenaje a los 60" de Los Blue Yeyés se trasladará a la plaza San Francisco, el 26 de julio, dentro de las actividades enmarcadas en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos que aglutina a 42 instituciones aragonesas, entre ellas Barbastro. En este concierto, el grupo musical tributará un recuerdo al pop-rock nacional de los 60.

Música y gastronomía irán de la mano en el 20 Festival Vino Somontano, del 1 al 4 de agosto, organizado por el Consejo Regulador de la D.O. Somontano. En la programación, que todavía no se ha desvelado, habrá cuatro espectáculos en el Centro de Congresos en cada una de las noches, las actividades en escenarios del Recinto Ferial, visitas a bodegas y talleres de cata.

El recital de piano que ofrecerá el barbastrense Francisco José Codera será el 21 de septiembre en el Centro de Congresos, entre los actos organizados por la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa con motivo de los 400 años de la procesión del Santo Entierro. Codera es profesor titular de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Monzón y miembro de la Asociación Aragonesa de Intérpretes.

En el apartado de Teatro, Alfonso Palomares estará el 11 de agosto en la plaza de la Primicia con Lo que el cierzo se llevó. En el marco de las fiestas, la apuesta es Háblame, obra interpretada por Mariola Fuentes, María Garralón y Víctor Palmero. Será el 5 de septiembre en el Centro de Congresos, con venta anticipada de entradas desde el 1 de agosto al 1 de septiembre.

La presencia del actor Pepe Viyuela en el vodevil El silencio de Elvis destaca entre las actuaciones de octubre, en concreto el día 19 en el Centro de Congresos. En el trimestre octubre-diciembre, anticipado en la guía, incluye las producciones Universo, con Marcel Gross el 16 de noviembre y Último tren a Treblinka, el 30 de noviembre.

Espectáculo de Danza Blowing se ha programado para el 28 de septiembre.

"BARBASTRO, CUNA Y CORONA"

En cuanto a divulgación histórica, destaca la cita estival con Barbastro, cuna y corona en torno a los esponsales de Petronila, reina de Aragón, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Las actividades organizadas por la Asociación Empresarios de Barbastro y Tam Tam Comunicación incluyen la dramatización histórica el 9 de agosto, mercado medieval el 10 de agosto, y recital poético Petronila, reina de trovadores, el 11 de agosto.

El programa incluye también tres cuentacuentos: Yo no quiero ser princesa (11 de julio), De boca en boca (18 de julio) y Construir gigantas, hacer volar brujas (8 de agosto).

EXPOSICIONES

En el apartado de exposiciones, Una década haciendo barrio, organizada por el barrio San Joaquín se podrá visitar del 17 al 27 de julio. Afammer Alto Aragón mostrará trajes tradicionales, 23 al 29 de septiembre. Ambas en Casa de la Cultura. El calendario se completa con Pasando la mirada, palabras ilustradas, repartidaentre Centro de Congresos y Sala Francisco Goya en Uned.

La programación trimestral se completa con el Palmarés del 46 Festival Internacional de Cine de Huesca con dos sesiones el 26 y 27 de septiembre, en el Centro de Congresos.