FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO
La genialidad de Antonio Saura "revive" con sus obras en Arco
Varios cuadros del artista se exhiben en la Feria, que se celebra en Madrid hasta el domingo

HUESCA.- Un año más, la genialidad de Antonio Saura ha revivido en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo "Arco", que inauguró este miércoles su nueva edición en Ifema (Madrid).
Varias obras del pintor oscense (1930-1998) reciben a los espectadores en la cita, que hasta el domingo convierte la capital en una fiesta del arte que se extiende por otras muestras paralelas, en las que también exponen los altoaragoneses Jorge Vicén, David Latorre y Alva Moca.
La galería oscense La Carbonería participa en una de las más conocidas, Drawing Room, que vuelve a celebrarse en el Palacio Santa Bárbara.
En este lugar tan espectacular, Jorge Vicén exhibe una muestra de Extramonio, una exposición autobiográfica en la que el artista utiliza el dibujo como una forma de autoconocimiento.
El creador plasma sus fotografías mentales como si de un diario se tratara, gracias a técnicas como la tinta china, el gouache y la acuarela.
"Después de exponer este proyecto en la Feria de Arte Contemporáneo Marte (Castellón), donde tuvo una acogida estupenda, llegamos ahora a Madrid y a ver qué tal. Tenía muchas ganas", asegura Vicén.
El artista se toma esta participación como "una gran oportunidad para conocer a otros creadores y sus obras".
Tras estar presente el año pasado en JustMad con la Galería Fúcares (Almagro), Vicén vuelve ahora a una paralela de Arco gracias a La Carbonería.
"Es muy importante que Huesca esté representada en un lugar en el que hay galerías de toda Europa. Además, como artista hay mucha visibilidad en Drawing Room", valora.
El centro oscense también ha llevado al Palacio de Santa Bárbara algunas obras de Elián Stolarsky, que en estos momentos se encuentra en Oslo (Noruega). "Se pueden ver algunas de las que presenté en Huesca con mi exposición dentro del Festival de Cine (Hineini: Aquí estoy), a las que se suman nuevas piezas", cuenta la uruguaya.
Su proyecto tiene que ver "con las fotografías de archivo del periodo de entreguerras y con cómo uno mismo genera su propio relato gracias a las historias que le cuentan", unas "ficcionalidades que también conforman nuestras identidades", explica.
En su caso concreto, la creadora repasa la historia de su familia, que tuvo que huir y emigrar de Polonia hacia Uruguay, una situación que ella ha repetido "desde la libertad", ya que acaba de instalarse en España.
Con sus piezas de punta seca sobre metacrilato, en las que ha utilizado la técnica del grabado, Stolarsky vuelve a colaborar con La Carbonería. "Estar en sus manos es un placer, porque los responsables son dos personas maravillosas que confían en mi trabajo, lo cual siempre es increíble", agradece.
Sobre Drawing Room, la uruguaya valora que tiene "muy buenas selecciones" de artistas y galerías. "Hacen mucho hincapié en el dibujo y eso me gusta. Espero poder aportar algo diferente y que más gente se acerque a mi trabajo gracias a esta oportunidad", desea.
La feria estará abierta este jueves, viernes y el sábado, de 12 a 21:30 horas, mientras que el domingo se podrá visitar de 12 a 18 horas.
ALVA MOCA
Alva Moca presenta en Hybrid Art Fair la exposición Usus Flaminis, un proyecto expositivo "que gira en torno a lo onírico, al trance, a la experiencia sensorial que se produce en ese estar en el mundo sin entenderlo plenamente o comprenderlo de otra forma, con los pequeños detalles, con el corazón", afirma.
La Galería LaDoce de La Coruña ha llevado una serie de obras del artista hasta el Hotel Petit Palace Santa Bárbara, donde se podrá ver el trabajo de creadores emergentes este viernes (13-21:30 horas), el sábado (11-22 horas) y el domingo (11-20 horas).
Con sus piezas, el oscense continúa experimentando a partir de la creación de figuras humanas con distintos planos y dimensiones.
"Mis pinturas representan distintas etapas de la profundidad de nuestro ego, dándole distintos significados a los colores primarios para llegar a valores, miedos y necesidades elementales. Al final, mi obra es "un acto de resistencia" hacia la percepción que tenemos y que nos han enseñado del propio ser humano", señala el artista sobre unas composiciones de mediano y gran formato sobre lienzo.
Para Alva Moca, que también concurre en Urvanity con obra de papel (DMG gallery), vivir estos días supone "una bonita experiencia", que afronta con "ilusión, excitación, locura y expectación".
"Ganas mucha visibilidad, reconocimiento y te abre las puertas a coleccionistas, galeristas, comisarios de arte y público en general. Además está muy guay cuando le cuento a mi madre que voy a exponer a la vez que algunos de los artistas más cotizados de España e incluso del planeta, aunque ella solo tiene ojos para mí", sentencia entre risas.
DAVID LATORRE
La terna de artistas oscenses que participan en las exposiciones paralelas de Arco la completa David Latorre, que de la mano de la Galería Antonia Puyó muestra la tercera fase de Arquitectura, cuerpo e indumentaria en JustMad.
"Es un proyecto de intervención multidisciplinar realizado en el Acuartelamiento La Merced de Huesca, el cual exploré en estado de ruina y en vísperas de la demolición, y con el cual sigo trabajando actualmente a través de una documentación fotográfica que retrata el proceso de transformación del solar", cuenta.
El público que acuda al Palacio de Neptuno para disfrutar de JustMad Contemporary Art Fair podrá ver una serie de obras fotográficas del oscense y una instalación escultórica, "a modo de inventario visual del cambio de uso del acuartelamiento en los últimos años".
El objetivo es "realizar una evaluación de la realidad y la dimensión del problema territorial generado por los ámbitos urbanísticos en nuestro país aquejados de paralización u obsolescencia por causa de la crisis económico-financiera, buscando fomentar una concienciación social con respecto a esta realidad", añade.
Latorre dice que "es casi una obligación estar en Madrid esta semana exponiendo y dando visibilidad el trabajo realizado durante el año", porque "es una ocasión única de darte a conocer y promocionar tu trabajo".
Tanto su proyecto como el del resto de participantes en JustMad Contemporary Art Fair podrá verse este viernes y el sábado, en horario de 11 a 21 horas, y el domingo, de 11 a 19 horas.