Cultura

XVI CICLO DE JAZZ EN LA COLINA

Andrea Motis, referente del jazz español, en Sabiñánigo

La trompetista y cantante actúa, a las 21:30 horas, en el Auditorio La Colina

Andrea Motis, referente del jazz español, en Sabiñánigo
Andrea Motis, referente del jazz español, en Sabiñánigo
M.P.

SABIÑÁNIGO.- El XVI Ciclo de Jazz en la Colina, que organiza el Ayuntamiento de Sabiñánigo, ha programado para esta noche, a las 21:30 horas en el Auditorio, el tercer y último concierto de esta edición con Andrea Motis. Se trata de una de las máximas figuras femeninas del jazz español actual, considerada por muchos entre los diez mejores intérpretes de este momento.

En esta segunda ocasión en la que participa en este ciclo de jazz, va a estar acompañada por sus músicos habituales, Ignasi Terraza (piano), Josep Traver (guitarra), Esteve Pi (batería) y Martín Leiton (contrabajo), Esta trompetista y cantante barcelonesa lleva conquistando al público desde 2012, año en el que Quincy Jones se fijó en ella y la invitó a compartir escenario en el Festival de Peralada.

Los críticos de este estilo musical dicen de ella que, a pesar de su juventud, su madurez musical supera con creces la expectativa de sus años. Esto se debe a que empezó a tocar la trompeta a los siete años y, tres años después, comenzó a estudiar jazz en la Escuela Municipal de Música de San Andreu con Joan Chamorro, quien la reclutó poco después para que formara parte de su banda. Mientras Motis seguía estudiando, fue miembro de la Sant Andreu Jazz Band durante nueve años, en los que grabó ocho discos y tocó en directo con nombres de la talla de la trombonista Wycliffe Gordon, el saxofonista Jesse Davis, el clarinetista Bobby Gordon y el saxofonista Dick Oatts, entre otros.

Además de la trompeta, toca el saxo alto, y también se estrenó como cantante con la banda de Chamorro. En 2010, con tan solo 14 años, grabó el disco Joan Chamorro Presenta Andrea Motis, un trabajo donde Andrea interpreta con todos sus instrumentos, pero donde sobre todo, predomina su voz. Influenciada por Armb, Hacket, Gillespie, y también por otros más modernos como Parker, Konitz y cantantes como Ella Fitzgerald o Billie Holiday, cuenta con un rico y variado repertorio.

Después de editar seis discos aclamados por la crítica junto al bajista Joan Chamorro, la trompetista, cantante y compositora hizo su debut en 2017 en solitario con el álbum Emotional Dance. Este trabajo lo grabó en Nueva York junto a una banda formada por músicos catalanes y norteamericanos. "Su fuerza de talento, solidez, carisma y trabajo se han convertido en uno de los fenómenos más sorprendentes que ha dado el jazz europeo en mucho tiempo", indica la alcaldesa de Sabiñánigo y concejala de Cultura, Berta Fernández.

Además, Motis dirigirá este viernes una clase magistral, en horario lectivo, para alumnos de Secundaria y Bachillerato de los IES de Sabiñánigo, en la que la artista no solo comentará su trayectoria musical, sino que dará a conocer algunas de las claves del jazz. Al igual que en ocasiones anteriores, "esta "master class" se completará con el concierto de la noche en el Auditorio La Colina, al que estos alumnos podrán acudir gratuitamente gracias a la invitación del Ayuntamiento", explica Berta Fernández.

El XVI ciclo de Jazz en la Colina finaliza este sábado con la exposición fotográfica Leyendo Jazz, que se puede visitar en la Sala Municipal de Arte desde el pasado día 19.

Leyendo Jazz es una muestra de producción municipal, con algunas portadas de libros en las que este estilo de música está presente, bien como parte fundamental de su contenido o como elemento de su trama, y se completan con ilustraciones en las que se observa su influencia en el diseño artístico. "Es importante indicar que estas ilustraciones han sido cedidas por artistas aragoneses, todos ellos miembros de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic, que han querido sumarse a esta exposición y a los que agradecemos su colaboración", apunta la alcaldesa.

La edición de este año ha contado también con los conciertos de Ximo Tébar Quartet y de la Dixie Rue del Percebe, además de la citada muestra y de una sesión de cinefórum sobre la película Un día volveré del director Martín Ritt.

Este ciclo Jazz comenzó su andadura en 2004. Por aquel entonces se programaba en el Molino Periel y se llamaba Noches de Molienda. Fue en 2007 cuando por primera vez se llevó al Auditorio la Colina. Se celebra siempre en los primeros meses del año.