Cultura

JORNADAS

Las pinturas de Bagüés, en un curso de obras maestras del románico

Belén Luque, directora del Museo Diocesano de Jaca, participa este miércoles en las III Jornadas de la Fundación Santa María la Real

Pinturas de Bagüés que se encuentran en el Museo Diocesano de Jaca.
Pinturas de Bagüés que se encuentran en el Museo Diocesano de Jaca.
S.E.

Sesenta y cinco personas se dan cita de forma virtual en las III Jornadas sobre Arte Románico que la Fundación Santa María la Real organiza en colaboración con el CSIC para analizar, “desde un punto de vista diferente”, algunas de las mejores obras del románico en nuestro país.

Las elegidas en esta edición, que comenzó este martes y se prolongará hasta este jueves, son las pinturas aragonesas de Bagüés -actualmente en el Museo Diocesano de Jaca-; San Miguel de Estella, en Navarra; el monasterio de Las Huelgas, en Burgos; la Cámara Santa de Oviedo; la basílica de San Isidoro de León, y el coro pétreo que el Maestro Mateo hizo para la Catedral de Santiago.

Precisamente, en la jornada de este miércoles participa la directora del Museo Diocesano de Jaca, Belén Luque, que abordará los aspectos técnicos e iconográficos de las pinturas murales de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Bagüés. Estos frescos, actualmente custodiados en el museo jaqués, constituyen “el mayor conjunto de pintura mural románica que conservamos en España y uno de los más importantes de Europa”.

Luque explicará el característico estilo del llamado “maestro de Bagüés”, que asombra por su fuerza expresiva y por su carácter narrativo, remarcados por la intensa e intencionada gestualidad de las figuras. Las pinturas conservadas muestran “una auténtica Biblia en imágenes”, que narran la historia de la Humanidad desde la Creación de hombre hasta la Ascensión de Cristo.

“El románico español es uno de los más ricos de Europa, no sólo por la cantidad de testimonios conservados sino también por la calidad de muchos de ellos”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de Fundación Santa María la Real. En ese variado y extenso catálogo de obras, prosigue, “sobresalen edificios con particularidades propias y específicas que los hacen singulares dentro del panorama general del estilo”, y entre los que se encuentran los ejemplos que protagonizan estas jornadas.