EXPOSICIÓN
Satoco Iwamoto: “Quería aportar paz con mis dibujos, por eso vine a Aguinaliu”
La artista japonesa muestra sus obras en Espacio Pirineos

Hasta finales de este mes de noviembre, puede disfrutarse en Espacio Pirineos de la exposición La vida sostenible y despreocupada de la artista japonesa Satoco Iwamoto, afincada en el núcleo grausino de Aguinaliu.
La nave central de Espacio Pirineos alberga esta nueva muestra en la que colaboran con Iwamoto algunos de sus colegas, como Joan Raven, Jin Akiyama, Shozo Somekawa, Takuya Ohno, Yosuke Alexandre Yamashiki y José Luis Alcázar.
Satoco Iwamoto, que ya expuso en el citado recinto en el año 2014 con la muestra De Oriente a Occidente, nació en Nagasaki, aunque lleva un cuarto de siglo residiendo en España.

En aquella ocasión, la muestra pudo verse también en la sede de la Comarca de la Ribagorza, en Casa Heredia, y giró en torno al 400 aniversario de la visita del primer embajador de Japón a Coria del Río (Sevilla).
Fuera de Graus, ha participado en un buen número de exposiciones colectivas y ha sido la autora de una quincena de exposiciones individuales, tanto en Japón, en ciudades como Tokio, Hiroshima, Kobe y Nagasaki, como en nuestro país, en lugares como Barcelona, Tarragona.
Desde hace unos años, la artista reside en Aguinaliu, pequeño pueblo del municipio de Graus, donde colabora en un proyecto de cultura medioambiental.
En cuanto a su formación, Satoco Iwamoto estudió Bellas Artes en la Universidad de Nagasaki 1978-1981 y Arte e Ilustración en la Escuela de Arte Setsu Nagasawa Tokyo 1984-1986.
De 1988 a 2012 residió en Barcelona y colaboró con el diario Avui como ilustradora, entre 2004 y 2008.
“Cuando era ilustradora en el Diario Aviu, tenía que sufrir los conflictos entre el Estado Español y Cataluña y sufría mucho porque mi deseo es vivir en paz. Yo quería aportar paz con mis dibujos. Por eso vine a Aguinaliu”, confiesa Satoco.
Aunque cuenta con colaboraciones, la mayoría de las pinturas son suyas, así como las instalaciones.
“Hay distintas técnicas en los cuadros, grabados, acrílicos que parecen óleos, etcétera”, comenta la artista a este periódico.
Satoco destaca la obra conjunta, donde quiso posar para la foto de grupo, un trabajo de cerámica por Jin Akiyama, José Luis Alcázar que hizo la pintura base, mientras que Somekawa se encargó de la pintura plateada y la propia Satoco de la dorada.
La exposición de la japonesa se complementará en las próximas semanas con una proyección sobre el trabajo de Takuya Ohno entre otros profesores de la Universidad de Kioto, sobre cómo sería la vida en Marte y la Luna para el ser humano.
Estos expertos presentan, en estas grabaciones, varias maquetas de artilugios para generar la gravedad artificial que permitiría prolongar la estancia de las personas en el espacio.