ARTES ESCÉNICAS
Zaragoza acoge el Festival Dispar de diversidad y artes escénicas
La primera edición de este espacio de encuentro será del 18 al 20 de noviembre

El primer Festival Dispar de artes escénicas y diversidad tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en Zaragoza y será un espacio de encuentro, reflexión y exhibición en torno a la participación de las personas con diversidad funcional en estas disciplinas artísticas.
Durante tres días, la capital aragonesa será el escenario que acoja a compañías y profesionales del mundo de la cultura inclusiva tanto del resto de España como del extranjero en la primera edición del Festival Dispar.
Esta cita trata de reflexionar sobre el acceso y la participación en la cultura de las personas con diversidad funcional que tienen pleno derecho, recogido en la Constitución, a participar de la vida cultural de sus territorios.
Esta propuesta inclusiva la presentó la vicealcaldesa de Zaragoza y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, quien quiso destacar que “Zaragoza es, y será siempre, una ciudad diversa, de cultura e inclusión, referente en procesos participativos”.
Sara Fernández recalcó que desde su responsabilidad en el Ayuntamiento no dejará de trabajar para mantener esa accesibilidad y participación en toda la programación cultural, porque “nos sitúa a la cabeza de Europa en programación pionera e innovadora”.
En rueda de prensa junto a la codirectora del Festival Dispar, Violeta Fatás, y la artista escénica Lydia Onaran, presentaron el programa de actividades de la primera edición del Festival Dispar. El cartel incorpora a reconocidos artistas locales como la bailarina y circense Lydia Onaran, el artista visual Javier Roche, el creador audiovisual Yago de Mateo o el director cinematográfico Javier Gracia.
Desde fuera de Aragón participarán el madrileño David Ojeda, de la Resad y Palmyra Teatro, experto en Artes Escénicas e Inclusión y Accesibilidad Espectacular, y la compañía residente en el Laboratorio de Danza y Nuevos Medios que impulsa una plataforma artística con base en Barcelona, Kònic Thtr, dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte y nuevas tecnologías, reconocida internacionalmente como pionera en la utilización y la incorporación de tecnología interactiva a proyectos de creación.
También asistirán otras compañías referentes en la danza inclusiva y con reconocimiento nacional e internacional como Fritsch Company de la Fundación Psicoballet de Maite León -Madrid-, Danza Mobile -Sevilla- y Jordi Cortés -Barcelona-.
De jueves a sábado, el festival Dispar abordará en mesas y talleres las temáticas y retos que tiene por delante el sector para conseguir el acceso y participación de personas con diversidad funcional a la vida cultural.