LA ENTREVISTA
Carola Ortiz: "He estado pendiente de qué pasa fuera, ahora he empezado a enraizarme"
La compositora, clarinetista y cantante actúa este domingo en Barbastro (13 horas) y en Fiscal (19 horas) con el proyecto ‘Jazz for Kids’

La reconocida compositora, clarinetista y cantante catalana Carola Ortiz disfruta estos días del jazz en la provincia de Huesca a través de un proyecto de encuentro de este estilo musical en Fiscal que finaliza este domingo por la tarde, a las 19 horas, con un concierto en la plaza de la Iglesia de la localidad sobrarbense. Además, Ortiz ofreció este sábado una masterclass en Barbastro sobre Voz y percusión en el folclore ibérico, dentro de la programación del II Festival Internacional de Jazz de la ciudad del Vero, que este domingo incluye, a las 13 horas, una actuación en directo de la propia experta en jazz.
Y es que, como la propia música indica a este diario, “vengo de una familia de jazzistas y yo crecí en ese ambiente”.
Esas raíces profundas son las que le han dado alas para explorar otros ritmos que se fusionan minuciosamente con el jazz en sus discos. Eso es lo que hoy encontrará el público altoaragonés en sus actuaciones, puesto que en ambos conciertos, Ortiz participa con el proyecto Jazz for Kids, el cual dice que “me hace mucha ilusión porque he hecho una propuesta de repertorio con canciones de Brasil, de Latinoamérica pero también sonidos de la península ibérica, así como temas míos; y, entre todos, hemos elegido un repertorio original, donde vamos a usar percusiones tradicionales de aquí, como el pandero cuadrado y las vieiras”.
Sobre sus ritmos, la cantante desvela que “destacaría de mi música que es el resultado de un estilo de vida nómada” y explica que “he viajado muchísimo, soy extremadamente curiosa y siempre he estado pendiente de qué pasa fuera, pero ahora he empezado a enraizarme, por eso, mi música bebe de muchas raíces diferentes”.
En este sentido, confiesa que “cuando yo era joven no había mucho jazz joven y mi interés se fue más por donde había gente joven, por eso el resultado de mi música es más de fusiones de los ritmos del mundo”.
Sobre el jazz en la actualidad comenta que “está en un momento muy joven en España, hay muchos conservatorios superiores que dedican espacio al jazz” y espera que los jóvenes interesados en el jazz “vayan un poco más allá, porque el jazz no deja de ser música norteamericana, en origen, y lleven ese espíritu a investigar otro tipo de fusiones más cercanas, como la música mediterránea”. “Porque el espíritu del jazz se basa en esta libertad de improvisación”, añade Ortiz.
Precisamente, en esto se encuentra inmersa la artista, en “reivindicar lo nuestro para valorar más lo local”. Además, de estar de gira con su último disco, dedicado a la poesía catalana, que bebe de los ritmos mediterráneos, balcánicos, de las habaneras o del fado, revela que “voy a tocar con una orquesta de cámara, para hacer una retrospectiva de mis trabajos, pero voy a integrar canciones nuevas de lo que será mi próximo disco, que aun se está gestando, pero que se centrará en “lo folclórico relacionado con las mujeres”.