LA ENTREVISTA
María Luna: “Recoge la idea de la necesidad de salir y de dejarnos atrapar por la cultura
La artista aragonesa es la autora del cartel del Festival EnClaves, que organiza la Hoya

La artista aragonesa María Luna es la autora del cartel Fluir, que anuncia el Festival de Música y Patrimonio EnClaves que organiza la comarca de la Hoya de Huesca, entre el 1 y el 23 de julio. La imagen muestra el fluir de dos pequeños peces ante la vibración de un diapasón.
Luna resalta que es muy interesante la propuesta de la comarca de que cada año encarguen a un artista el cartel de la cita. Al hilo de lo cual, comenta a este diario que “en mi caso, que trabajo el grabado, me parece que encaja muy bien con el tipo de música motivo del festival porque parte de lo clásico pero se interpreta con total libertad”.
La autora, que normalmente suele usar elementos naturales en su obra y bordados, explica que “aparece un diapasón, que es una estampa digital, y le he añadido unos peces grabados con una técnica muy clásica, además, les he cosido unos cordones que sujeta los peces al diapasón”.
“Los peces son una metáfora de lo que puede experimentar el ser humano ante cualquier manifestación cultural, habla de la emoción de dejar fluir pero a la vez quedarte atrapado”, advierte Luna, que revela, precisamente, que “el título es Fluir porque recoge la idea, que viene muy bien después de estos tiempos de pandemia, de la necesidad de salir pero, al mismo tiempo, de dejarnos atrapar por las actividades culturales que hemos estado tan ávidos de cultura que hemos salido con ganas de disfrutar tanto de la música como de otras manifestaciones culturales”, “y este festival es un ejemplo”, apostilla.
Luna se ha acercado tanto a la música late motive de EnClaves que “hemos hecho 25 reproducciones que se van a regalar en el festival a los grupos musicales y a las entidades participantes como el CDAN, el Museo Diocesano o los diferentes ayuntamientos que acogen conciertos”. Y es que ante la idea de tratar de musicalizar un grabado surgieron varias propuestas de la autora que llevó a la comarca “y como les fue difícil elegir, se han aprovechado para el programa de mano y como recuerdo para los participantes”.
En la actualidad, está embarcada en un nuevo proyecto, Fertilis, sobre la naturaleza del Pirineo, con una mirada feminista de cómo se relaciona la mujer con las plantas