Cultura

literatura

Rosario Raro celebra en Jaca su largo idilio con los oscenses

La autora recibe el premio ‘Aragonés del Año’ de los libreros de la provincia

Rosario Raro conversa con una lectora en una de las casetas de la Feria del Libro de Jaca.
Rosario Raro conversa con una lectora en una de las casetas de la Feria del Libro de Jaca.
Ricardo Grasa

La escritora Rosario Raro, autora de las novelas Volver a Canfranc y El cielo sobre Canfranc, se convirtió ayer jueves en la principal protagonista de la segunda jornada de la 23ª edición de la Feria del Libro de Jaca, durante la que firmó ejemplares a buen número de lectores y recibió el premio “Aragonés del Año” de la Asociación Provincial de Librerías de Huesca.

“A Aragón le debo mucho. Entre otras cosas, el haberme permitido convertirme en una escritora profesional. Siendo de Segorbe (Castellón), mi osadía fue escribir sobre Jaca, Huesca o Canfranc y venir a contárselo a sus habitantes. He recibido muchísimo estos casi diez años que llevamos de un idilio que espero que sea eterno”, declaró la autora, en la plaza Biscós, donde se celebra esta feria.

Tanto el premio a la mejor experiencia turística de 2021 otorgado por el Gobierno de Aragón a las visitas teatralizadas basadas en Volver a Canfranc, como el galardón de los libreros oscenses “son energía sobre todo para escribir”, según explicó Rosario Raro, que se mostró “muy contenta con la gente de Jaca” y agregó que “tienen una feria histórica y es de las pocas que se celebran en agosto”.

“Estar aquí ya es un premio literario”, continuó la autora, satisfecha con la acogida de El cielo sobre Canfranc. “Es un libro que me está dando muchas alegrías. Con la primera edición, pasó algo inaudito, que se agotó en un solo día. Y en septiembre, seguramente saldrá la cuarta”, concluyó, “agradecida con los lectores, que recibieron la novela como agua de mayo, aunque se publicó en abril”.

En las casetas, junto a la propia Rosario Raro, también estuvo Ramón Guirao, firmando ejemplares de El Pirineo central en 1815: Alarma ante el regreso de Napoleón a Francia. Entre los autores locales, destacó Pepe Arbués, autor del libro Un sueño de juventud: 50 años de hielo en Jaca (1972-2022).

Tercera jornada

Hoy se alcanza el ecuador de la Feria del Libro, en cuyo marco a las 12:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca se ofrecerán dos cuentacuentos a cargo de la Editorial Hola Monstruo y Mariela Cisneros. A continuación, habrá un taller de ilustración infantil impartido por el autor e ilustrador Israel Gómez. A las 18:00 horas en el Casino Unión Jaquesa, se presentará el libro Los valles occidentales del Pirineo aragonés, de Chema Tapia.

A las 19:00 horas, en la Biblioteca se presentarán otras dos obras: Los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca: una puerta a la modernidad y La casa ilustrada: ciencia y cultura en la residencia universitaria de Jaca, que escribieron Antonio Pérez Lasheras y Alberto Sabio. El acto consiste en un diálogo entre el autor del primer libro y Vicente Lagüéns, director de los Cursos de Español como Lengua Extranjera.

Las casetas de la plaza Biscós serán escenario de la firma de ejemplares por parte de una decena de autores. Entre ellos figura Domingo Buesa, que estará presente de 18:00 a 19:30 horas con la Editorial Doce Robles y de 19:30 a 21:00 horas con la Librería General, dando a conocer su libro La carta que nunca llegó. Historias de la historia de Jaca, que presentará el domingo.

José Luis Melero firmará ejemplares de Lecturas y pasiones en la caseta de la Editorial Xordica y José Antonio Adell hará lo propio con su libro En busca de Pedro Saputo en el stand de la Editorial Pirineo.