Cultura

MÚSICA

Clásicos en la Frontera registra llenos en todos sus conciertos

Lis Ensemble clausuró la vigésimo quinta edición del festival ribagorzano. La cita incluyó dos estrenos absolutos y la entrega del Premio de Honor

Lis Ensemble.
Lis Ensemble.
E.F.

El Festival de la Ribagorza XXV Clásicos en la Frontera se cerró brillantemente el pasado domingo en Benabarre con el concierto de Lis Ensemble, de la Atlántida Chamber Orquestra, que incluyó dos estrenos absolutos y la entrega del Premio de Honor “Ayuntamiento de Benabarre” a algunos de los participantes en el curso de composición incluido como novedad este año en el certamen.

El monasterio de Obarra acogió la víspera, sábado, un recital de la misma formación con el estreno de otras tres piezas surgidas en el curso impartido por el director Manuel Tévar.

El director de Clásicos en la Frontera, Santiago Lleida, se mostró muy satisfecho con el desarrollo del festival con llenos totales en todos los conciertos ofrecidos desde el pasado día 16 de julio en las iglesias de los Ayuntamientos organizadores, Montanuy, Campo, Benabarre, Beranuy, El Grado, Graus, Capella, Isábena, La Puebla de Castro, Lascuarre y Secastilla, donde además se ha desarrollado con éxito el ciclo de Órgano de Torreciudad, incluido en Clásicos en la Frontera.

“Todas las iglesias han estado llenas. Tal vez la inauguración en la plaza Mayor de Graus es más difícil de cuantificar al ser un espacio abierto”, comentó el director, quien destacó otra de las novedades de este año, el vino servido para abrir el festival gentileza de Bodegas Obergo.

Entre el público resaltó la presencia de vecinos, visitantes y público extranjero, un segmento que se incrementa esta edición de las bodas de plata, indicó Lleida.

Como principal novedad, sin duda, destacó el curso de composición y panel de lectura impartido por Manuel Tévar en Benabarre, que contó con cinco alumnos. “Tenía un máximo de siete plazas, así que estamos contentos con la primera edición del curso”, indicó el director de Clásicos, agradecido especialmente al Ayuntamiento de Benabarre, donde coincidieron con la clausura, se entregó el Premio de honor “Ayuntamiento de Benabarre” que recayó en composición de música de cámara en José Ramón Franco; mientras que en composición orquestal fue para Víctor Marco Vico.

La entrega de los galardones tuvo lugar tras el espléndido recital de Lis Ensemble en la imponente iglesia benabarrense, donde se estrenaron dos de las obras compuestas por los alumnos del curso. Junto a ellas, el repertorio incluyó obras de W.A. Mozart y Astor Piazzola, además de un “bis” de Eric Satie, para responder a los aplausos del público puesto en pie en la capital cultural ribagorzana.

La víspera, el pasado sábado, Clásicos en la Frontera también dejó un recital muy especial, en el incomparable marco del monasterio de Obarra.

Solist Lis Ensemble interpretó en el valle del Isábena piezas de J.S. Bach, de E. Satie y del propio Tévar, además de otros tres estrenos absolutos compuestos en el curso.

Lleida resaltó “la alta calidad de los conciertos”, posible gracias a la colaboración de la Diputación de Huesca y el Gobierno de Aragón y la colaboración del Obispado Barbastro-Monzón.