LA ENTREVISTA
Alejandro Alagón: “Ha supuesto una ilusión muy grande porque soy admirador de Quevedo”
El escritor se alza con el premio de poesía de la Orden Literaria Francisco de Quevedo

El escritor e investigador oscense Alejandro Alagón ha sido galardonado con el premio internacional de poesía de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, en su XL edición, celebrada el pasado sábado 27 de agosto, en el Claustro del Convento de Santo Domingo de la localidad castellano manchega de Villanueva de los Infantes, “donde Quevedo residió en sus últimos meses de vida”, puntualiza.
El escritor recibió el premio al tema Libre por su poema titulado El jardín del Edén, dotado con 600 euros e investidura de Comendador, lo que significa, según explica el premiado, “incluía la recreación propia del Siglo de Oro, con túnica de la orden de Santiago, capa y sombrero”.
Se trata de un certamen internacional que se celebra con ceremonial, usos y costumbres del siglo XVII y que cada año recibe textos de más de 350 autores, es por ello que el poeta oscense confiesa a este periódico que “fue una sorpresa muy grata recibir la llamada del jurado, debido al prestigio del certamen. Para mí ha supuesto una ilusión muy grande porque soy un gran admirador de la obra literaria de Francisco de Quevedo”. Asimismo, asegura que “pasear por esta localidad me ha recordado aquellos tiempos en que estudiaba su obra en la Facultad de Filología de Zaragoza” y añade que, además, “he tenido la oportunidad de conocer escenarios vinculados al Quijote de Cervantes”.
El escritor revela que “en El Jardín del Edén el lector puede conocer una composición extensa en versos de 14 sílabas que ya en su comienzo asume las contradicciones de la realidad” pero además incluye una versión muy personal del Padre Nuestro, también, indica, “está presente la mitología en la relación de la realidad con alusiones irónicas a la Antigüedad y, como conclusión, el poema traslada un referente clásico al presente”.
Por otro lado, Alagón desvela que “tras la publicación, este año, de La Campana de Huesca y sus misterios, estoy preparando un nuevo libro, que reunirá ampliados contenidos diversos sobre Huesca, ciudad y provincia. Me interesa rescatar del olvido a personajes y eventos vinculados a Huesca como el pintor Juan de la Abadía el Viejo, el caudillo andalusí Amrus Ben Yusuf o la huella de Botticelli en el retablo de Bolea”.