Cultura

La Casa de los Títeres de Abizanda se llena estos días de moñacos

Los Titiriteros de Binéfar protagonizan la programación de Semana Santa, desde hoy al próximo 9 de abril

'Las juglaras y el rey' reúne a tres generaciones
'Las juglaras y el rey' reúne a tres generaciones
S. E.

La magia del teatro vuelve a llenar esta Semana Santa la Casa de los Títeres de Abizanda. Los Titiriteros de Binéfar adquirieron los inmuebles a final del pasado siglo, y tras cuatro años de rehabilitaciones y obras abrieron este teatro en 2004. Acoge más de un centenar de obras al año, entre ellas las de la campaña de Semana Santa porque “se trata de un teatro vinculado al mundo rural y en esas fechas hay mucha gente por el Pirineo. Así que, decidimos hacer una programación que se ha ido consolidando, y este año tenemos cuatro espectáculos distintos”, explica Paco Paricio.

Los Titiriteros de Binéfar suben hoy, a las 12:00 horas. el telón con En la boca del lobo, que se podrá ver de nuevo el miércoles, a las 17:00 horas. Se trata de “un montaje para niños pequeños con cuentos y canciones tradicionales, en el que los protagonistas son los malos: el lobo, el ogro, el duende y la bruja”, y todo aderezado con música en vivo.

Este espectáculo utiliza máscaras y títeres de diversas técnicas, en un itinerario festivo que un titiritero y un músico van recorriendo, acompañando al auditorio. En los recodos y claros del bosque que atraviesan aparecerán los personajes más “villanos” de las fábulas.

Jueves Santo y Viernes Santo, a las 17:00 horas, subirán al escenario Cómicos de la legua, del que han presentado un libro nuevo ilustrado por Saúl Irigaray, y en el que colaboran varios músicos. Se trata de una propuesta “en clave flamenca, porque a Pilar y mí nos gusta mucho este género musical”, cuenta Paco Paricio, y lo que ofrecen es “una fiesta en la que contamos el viejo oficio trashumante por la boca de Esmeralda, Farruco y Lobo, que comparten con títeres y melodías más o menos aflamencadas, esta historia de mestizaje, tolerancia y aceptación de las distintas culturas”, indica Paco Paricio.

En esta producción, Los Titiriteros de Binéfar apuestan por una relación especial con el público, en la que desaparece la cuarta pared y eso hace que el espectador viva el teatro como una experiencia irrepetible, cercana, amable y festiva.

Para el sábado 8 de abril han programado, a las 12:00 horas, un concierto familiar a cargo de Alondra Bentley, en el que esta artista cantará en inglés pero explicará las canciones en castellano, “Alondra tiene una voz exquisita y una gran sensibilidad”. Cantante, compositora e ilustradora de origen británico y afincada en Madrid, le interesan la cultura, la naturaleza y la infancia. Con cinco discos publicados, incluyendo uno con canciones para niños, se encuentra en Abizanda ensayando un nuevo espectáculo de Los Titiriteros de Binéfar y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, La quebranta, sobre esta ave pirenaica emblemática que se estrenará en julio en el 33º Festival Castillo de Aínsa.

Bentley estudió Bellas Artes y tiene más de una década de experiencia como profesora enseñando a niños a través del arte y la música con un procedimiento único inspirado en la metodología Montessori y basado en el descubrimiento y comprensión de nuestras emociones.

La programación de Semana Santa en la Casa de los Títeres se despedirá el 9 de abril con Las juglaras y el rey, en el que se reúnen sobre el escenario tres generaciones de Los Titiriteros de Binéfar (Paco Paricio y Pilar Amorós, sus hijas Eva y Marta, y sus nietos Aníbal y Rita). “El año pasado, explica Paco, a raíz de un encargo del Ayuntamiento de Monzón sobre Jaime I, de forma muy lúdica, desde el juego, entraron Rita y Aníbal en el espectáculo Las juglaras y el rey Jaime I. En esta función partimos de una anécdota, cuando de niño Jaime I y su primo Ramón Berenguer se escaparon del castillo de Monzón por un pasadizo. Nosotros pensamos que lo hicieron porque estaban cansados de tanta disciplina templaria, y contamos esa escapada y lo diferente que es ver las cosas con ojos de niño o de adulto, cuando uno las manda y otro las sufre, en este caso las guerras, y lo que hacemos es un alegato pacifista con la excusa de la escapada del rey Jaime”.

El objetivo de esta programación y de las de todo el año en La Casa de los Títeres de Abizanda es “reivindicar el teatro en el mundo rural. Además, tenemos un buen apoyo del Ayuntamiento y de los vecinos”, revela Paco Paricio