LIBROS
Lasheras reúne en un libro 200 cartas al director publicadas en este Diario
El autor de Loarre presenta en Huesca su tercera obra en el marco de la asamblea general de Agrícola del Norte

“Con un bolígrafo y unas cuartillas en blanco me siento afortunado y dichoso. Poca inversión y mucha gratificación en mi alma y en mi conciencia”. Esa reflexión de Antonio Lasheras, queda reflejada en el nuevo libro del escritor de Loarre, Un hombre de campo, de retos y situaciones difíciles, en el que reúne un total de 200 reflexiones publicadas en la sección Cartas al director, de DIARIO DEL ALTOARAGÓN.
Presidente de Agrícola del Norte, coincidiendo con la asamblea general de la SAT celebrada ayer en el hotel Sancho Abarca de Huesca, Lasheras presentó su obra en la que la primera carta es del 2 de junio de 2006 y se titula ¿Qué pasa con lo público?, y la última del pasado 13 de febrero, No todas las leyes son justas ni necesarias, aunque ha habido posteriores porque sigue colaborando en este periódico.
Lasheras reconoce que para él escribir “es una liberación de todas las presiones que cada día llegan a nuestras vidas”.
Las cartas que publica en este Diario y que ahora recoge en esta obra literaria explican las motivaciones que le llevan a sentarse al acabar la jornada, “dejar que remanse el tiempo y los pensamientos, y que fluya la tinta sobre el papel”, para tratar temas tan diversos como la política, la pandemia, la guerra de Ucrania, la economía o el mundo rural.
“El objetivo de la comunicación, apuntó ayer en la presentación, es despertar conciencias para dejar al descubierto la verdad, la verdad en todos los acontecimientos complicados que nos toca vivir, principalmente en todos los momentos convulsos de esta sociedad. Por otro lado, lo importante es decir mucho con pocas palabras para facilitar la lectura”.
“Todo lo que escribo se basa en los acontecimientos que diariamente me preocupan, por lo que deduzco que también les pueden preocupar a muchas personas”, indicó Antonio Lasheras.
Reconoció que “el ser humano, sin darse cuenta, se inclina y se apoya en aquellas cosas que le hacen feliz, o como mínimo en aquellas que minimizan los problemas propios y colectivos”, y manifestó que sigue pensando “que la vida se puede mejorar, pero cada uno tenemos que esforzarnos para desarrollar las mejores habilidades de nuestro saber. Porque para entender el futuro, hay que conocer las etapas más peligrosas del pasado.
Editado por la Fundación Castillo de Loarre, este libro es el tercero de Lasheras, tras Pensamiento poéticos y Cinco panes y dos peces.
Si algo tienen en común estas publicaciones, cada una en su género, es que el autor se apoya en su dilatada experiencia y en la sabiduría popular heredada de los mayores, y que le permite “dosificar los consejos para una recta administración de los asuntos del alma y en las cosas prácticas, la política y los negocios”.
En el caso de Cartas al director. Antonio Lasheras recopila los pensamientos y las reflexiones de un hombre hecho a sí mismo, que sabe de la vida, de las tareas y los negocios del campo y de la ganadería, y que cada noche, en su casa, disfruta “poniendo en paz el alma y volcando en el cuaderno pensamientos que ahora, gracias a este libro, también están a disposición de los lectores”.
Lasheras anunció que está trabajando en su cuarta publicación, La calumnia, la antesala del infierno, convencido de que “un libro nunca nos abandonara, lo fácil será que nosotros los abandonemos. Los libros siempre nos darán el saber para entender”.