PREMIOS
Los Max más repartidos premian a 18 espectáculos
‘Runa’ y ‘Cucaracha con paisaje de fondo’ obtuvieron dos premios cada uno

La XXVI edición de los Premios Max, que otorga la Fundación SGAE, fue de las más repartidas de la historia. Solo dos, de los 45 espectáculos en liza, el de danza Runa y el teatral Cucaracha con paisaje de fondo, se han alzado con dos maximinos en la gala que acogió este lunes por la noche el Gran Teatro Falla de Cádiz.
Unos premios distribuidos en producciones de toda la geografía nacional que, en muchos casos, sólo optaban a una de las categorías, la que se llevaron a casa.
Runa, el espectáculo de Lali Ayguadé y Lisard Tranis en el que se mezcla danza, acrobacia y teatro, por el que la bailarina estaba nominada a mejor coreografía y mejor intérprete de danza, subió al escenario a recoger los dos; el tercero al que optaba, mejor intérprete masculino, no pudo ser, fue a parar a Mario Bermúdez Gil por El bosque.
El bosque se perdió por el camino en una edición en la que partía como favorita al estar nominada a cuatro categorías: mejor intérprete masculino y femenina, mejor composición musical y mejor espectáculo de danza, pero finalmente, sólo se llevó uno.
“Una comedia incómoda” es, según describe su autor, Cucaracha con paisaje de fondo, un texto sobre el deseo de ser madre y la extinción del ser humano, que optaba a tres categorías y se llevó el Max a mejor espectáculo revelación para Mujer en obras y mejor autoría revelación para su director Javier Ballesteros.
El mejor espectáculo de teatro correspondió a La voluntad de creer de Buxman Producciones, Teatro Español-Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio mientras que la mejor dirección fue a parar a manos de Iñaki Rikarte por Supernormales.
Marta Nieto y Marina Salas, compañeras de reparto en La infamia, lograron el premio a mejor intérprete femenina ex aequo, por primera vez en los Max, con una historia basada en el relato del secuestro de la periodista mexicana Lydia Cacho (Ciudad de México, 1963).
El actor Pere Arquillué, fue elegido como mejor intérprete masculino por L’adversari.
La dramaturga, directora y actriz, María Goiricelaya, nominada cuatro veces, por Yerma y Altsasu, se llevó a casa el de mejor adaptación por Yerma.
La reina del metal logró el galardón a mejor espectáculo de danza mientras que el musical o lírico fue para La gata perduda de Fundació Gran Teatre del Liceu y el mejor espectáculo de calle Love, love, love de Animasur.
En la mejor autoría teatral destacó el trabajo de Jesús Muñoz y Pau Pons por Eclipse total, y la mejor composición musical fue para Pascal Gaigne por Eta orain zer? ¿Y ahora qué?.
Un clásico como Blancanieves de La Chana Teatro7 fue galardonado como mejor espectáculo para público infantil, y el Max a la mejor labor de producción lo recogió Tanttaka Teatroa por Sexberdinak – Sexpiertos.
Los premios también incluyeron tres categorías especiales: Max de Honor a Tricicle, Max de carácter social que reconoció la labor de Payasospital y, por primera vez, se convocó el Max aplauso del público, que recayó en el espectáculo familiar El petit príncep, de La Perla 29, basado en la historia de Antoine de Saint-Exupéry.