Cultura

Ariel Rot y Kiko Veneno, Los Secretos y Rodrigo Cuevas, un SoNna intergeneracional

Autoridades provinciales, comarcales y municipales y técnicos de la DPH junto al cartel del SoNna, obra de Isidro Ferrer
Autoridades provinciales, comarcales y municipales y técnicos de la DPH junto al cartel del SoNna, obra de Isidro Ferrer
Jaiver Blasco/DPH

El viaje de llegar a un rincón de la provincia y descubrirlo es una parte importante del festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, que organizado por la Diputación Provincial incluye una oferta cultural con música y artes escénicas, y que por cuarto año consecutivo va a contar con 28 actuaciones para todos los públicos, entre las que destacan como cabezas de cartel Ariel Rot y Kiko Veneno, Rodrigo Cuevas y Los Secretos.

El objetivo de SoNna es llevar la cultura a todo el territorio altoaragonés, y promocionarlo una de sus señas de identidad, de ahí que el viaje, la excursión o el paseo sean condiciones indispensables para acceder a una actuación. Senderos, bosques, prados, plazas, iglesias, centros de arte, carrascales, miradores, castillos, bodegas o un barranco son algunas de las ubicaciones que acogerán este año propuestas artísticas de una programación que se desarrollará entre el 1 de julio y el 9 de septiembre.

Casi la mitad de los escenarios seleccionados para este año se incorporan al SoNna Huesca. Entre ellos están el Espacio Vicente Baldellou de Alquézar, el espolón del embalse de Arguis, el Centro de Arte Rupestre de Colungo, Bodega Enate, el barranco de Gabasa, la estación de tren de Anzánigo y el espacio Arte y Naturaleza de Berdún, entre otros. También se mantienen ubicaciones que ya acogieron actuaciones en las anteriores ediciones, como el espacio Arte y Naturaleza de Piracés, la Balsa de la Culada de Almudévar, los llanos de Planduviar en Broto, el castillo de Benabarre, la ermita de San Isidro en San Esteban de Litera o la ermita de Santa María de Chalamera, y La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes.

Martirio, Carmen París, Uxía y Ugía Pedreira abrirán con Enredadas. Coplas, jotas y alalás el SoNna 2023 en el CDAN, Centro de Arte y Naturaleza de Huesca, mientras que el broche de oro de esta cita volverá a tener como escenario La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, en Sariñena, que con un aforo de 2.000 personas acogerá tres conciertos “que unen a diferentes generaciones: Rodrigo Cuevas (día 7 ), Los Secretos (día 8) y Ariel Rot y Kiko Veneno con su proyecto Un lugar para escucharlo (día 9)”, ha explicado Elisa Sancho, vicepresidenta de la DPH, que junto a los técnicos de la programación cultural de la institución provincial, Luis Calvo y Begoña Puértolas, ha presentado el SoNna en un acto al que han asistido alcaldes y concejales de los ayuntamientos en los que recalará el SoNna, presidentes y consejeros de comarcas y el responsable de Enoturismo de Bodega Enate, Manuel Blasco, por la colaboración en esta edición del festival.

Sorprender al público, tanto por el escenario como por la propuesta artística forma parte del ADN del SoNna, que como ha apuntado Begoña Puértolas, ha permitido descubrir “lo importante de hacer conciertos en espacios pequeños, en los que el público es capaz de mantener una relación con el artista diferente, mucho más cercana”, y en su caso, ha admitido que tanto a ella como a todo el equipo les ha serivdo para “disfrutar mucho durante estos cuatro años y aprendido a programar en pequeños espacios”.

En cuanto a las propuestas para este 2023 ha resaltado que “nos interesa la música popular, y está conformada por un gran número de artistas jóvenes que se inspiran y aprenden de la música tradicional para reinventarla y hacerla contemporánea”. Es el caso de Amorante que actuará en el barranco de Gabasa; Vicente Navarro, en la ermita de San Isidro de San Esteban de Litera; Arnau Obiols, en el sendero El Cornato en Bielsa; o Abraham Cupeiro, que protagonizará un concierto pedagógico, ya que también es constructor de instrumentos, en el parque forestal La Sierra de Ballobar.

Begoña Puértolas también ha destacado el papel de la mujer. “Intentamos que en la programación haya una representación de artistas femeninas porque son muchas las que hay y muy interesantes”. Entre ellasSheila Blanco, que ofrecerá un concierto en la Carrasca Larredán de Pueyo de Santa Cruz, dedicado a las féminas de la generación del 27; o de Diana Baroni, flautista de origen argentino que en el Espacio de Arte y Naturaleza de Abiego también dedicará su música a las mujeres”.

La fusión de culturas no faltará en SoNna, donde “vamos a poder ver fusión en cantidad de conciertos. En el de Joan Garriga o en el de la inauguración del festival en el que se fusionarán copla, jota y alalá gallego; y al día siguiente en Alquézar, donde veremos a Pol Batlle y Rita Payés, que presentarán un proyecto muy bonito”, ha avanzado Begoña Puértolas.

Una de las novedades de esta edición, y que llega para quedarse, es la integración de Bodega Enate entre los escenarios del SoNna. El 19 de agosto se ha programado la propuesta El vino es arte, que incluirá un paseo por las instalaciones de la bodega, su galería de arte contemporáneo y una cata, y el Bosque de Hierro albergará la actuación de la artista brasileña Bia Ferreira, que conceptualiza su arte como MMN, música de mujer negra.

Otro proyecto curioso que ha resaltado Begoña Puértolas es el Soul Mountain que ofrecerá Jordi Mestre en la plaza de la Iglesia de Benasque. “Este guitarrista vincula el alpinismo con la música. Él defiende que una manera de apoyar el medio ambiente es a través de la cultura y la montaña, y en este proyecto se va a grabar su ascenso a la cima del Aneto, un documental que se podrá ver en Benasque y al que seguirá un concierto en directo”.

Un festival indescriptible

Elisa Sancho ha remarcado que el SoNna Huesca, “que nació durante la pandemia para que la cultura no se parara y que vino para quedarse, es un modelo a seguir desde su origen”. Ha valorado a la dirección y técnicos de la sección de Cultura de la DPH como “un equipo de primera”, por lo que “la programación también es de primera”. De hecho, ha reiterado que la conclusión del festival vuelve a estar “al nivel de ediciones anteriores, contando con artistas importantísimos de este país y que abarcan a diferentes generaciones, y, sobre todo, en un espacio como La Cartuja de las Fuentes que se ha convertido en el emblema del SoNna”.

La vicepresidenta de la DPH ha insistido en que el público define esta cita como “un festival indescriptible con palabras” porque muestra a los espectadores “lugares únicos que se ubican en pequeños y medianos municipios altoaragoneses”; supone, ha añadido, promoción del territorio y, al mismo tiempo, “una demostración de que el mundo rural puede ser referente en muchos ámbitos, como la cultura”.

Entradas

A partir del 15 de mayo, en la página web de la DPH, se podrán descargar las entradas para Roberto Cuevas, Ariel Rot y Kiko Veneno y Los Secretos con precios que oscilan entre los 20 y los 30 euros, mientras que para el resto de las propuestas habrá que reservar plaza con una tasa pública de entre 1 y 3 euro.