Cultura

Las artes escénicas convierten en un gran escenario teatral a Barbastro

David Vicente presenta su nueva novela y el espectáculo ‘La maquilladora de muertos’

Antigua comparsa de gigantes y cabezudos en Barbastro protagonizarán una exposición.
Antigua comparsa de gigantes y cabezudos en Barbastro protagonizarán una exposición.
Á. H.

Tres ciclos de teatro, en los que se incluyen ‘Mañanas de circo’ y comedia, cine independiente, exposiciones, VIII Encuentro Internacional de Música Coral Ciudad de Barbastro y III Festival Internacional Jazz conforman la amplia propuesta del área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro para los meses de mayo y junio, y que abre hoy David Vicente, escritor que ganó el Premio Internacional Ciudad de Barbastro en 2017 con la novela Isbrük, y que presentará su nuevo libro La estadística de los detalles (Tres Hermanas) a las 19:00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal.

Del mismo autor y director es la obra de teatro, La maquilladora de muertos que se pondrá en escena mañana (19:00 horas) en el Centro de Congresos a cargo de la compañía La Posada de Hojalata y con Ana Belén García en el papel protagonista. Dentro del apartado de artes escénicas, el grupo de animación del Hospital de Barbastro Detodounpoco, dirigido por Ángela Martínez, representará Pétalos de amor, adaptación del cuento La bella y la bestia, el sábado 13 de mayo (18:30 horas) con entrada gratuita en el Centro de Congresos.

El grupo de animación del Hospìtal de Barbastro, Detodunpoco, pondrá en escena Pétalos de amor.
El grupo de animación del Hospìtal de Barbastro, Detodunpoco, pondrá en escena Pétalos de amor.
Á. H.

El ciclo dedicado al Teatro finalizará el 21 de junio (19:00 horas) con la actuación La Melinguera que estrenará El tabladillo del gato, dos piezas breves del autor gallego Valle Inclán, también en el Centro de Congresos.

El ciclo ‘Mañanas de circo’ se estrenará este domingo 7 de mayo (12:00 horas) en plaza Aragón con el nuevo espectáculo de la compañía andaluza Vaivén Circo, Premio Nacional de Circo, Anónima, que se considera un “homenaje a las personas invisibles que no cuentan, pero están”.

Una semana más tarde, el 14 de mayo (12:00 horas), en el mismo escenario, Producciones-Yllana ofrecerá Glubs, finalista al Mejor Espectáculo de calle en los Premios Max de 2021, con Sergio Alarcón, Eli Estrada, David Terol y Emmanuel Viscaino. ‘Mañanas de circo’ finalizará el día 21 de mayo (12:00 horas), en plaza de Aragón con Trenzadas a cargo del grupo 23 Arts, montaje para todos los públicos dirigido por Jordi Fábregas.

La Coral Barbitanya organiza el VIII Encuentro Internacional de Música Coral.
La Coral Barbitanya organiza el VIII Encuentro Internacional de Música Coral.
Á. H.

La vida es rocanrol, último espectáculo de Miguel Ángel Rodríguez, abrirá el ciclo de comedias el 27 de mayo (20:00 horas) en el Centro de Congresos, que acogerá Monólogos musicales el 2 de junio (20:00 horas), con Gele Rodrigo acompañado de su guitarra, con la que ha recorrido toda España con esta propuesta, acreedora de 20 premios nacionales. Dos días después, 4 de junio (20:00 horas) actuará uno de los monologuistas más exitosos y cómico inimitable, JJ Vaquero con Maneras de vivir.

La cartelera del ciclo de cine independiente La mirada de Harry’ incluye la proyección de tres películas: Decisión to Leave, el 11 de mayo; Suro, el 25 de mayo; y El caftán azul, 8 de junio, todas a las 21:00 horas en el Cine Cortés.

En el capítulo de exposiciones, Marí Jesús Bruna y Tomas Paul Hänish inauguraron En sincronía (p)arte de la ciencia en el Centro de Congresos, muestra que se puede visitar hasta el 31 de mayo (18:00 a 20:00 horas, menos los días festivos). Se trata de una propuesta para hacer un alto en lo cotidiano, calificada como “un lujo en la primavera barbastrense” según los expertos.

La exposición sobre la Comparsa de cabezudos, que se podrá visitar del 9 al 30 de junio en el Centro de Congresos, se organiza con la intención de “poner en valor el legado de arte de calle y popular de la comparsa tradicional de Barbastro” donde las referencias se remontan al siglo XVIII, según Luis Arcarazo Albiñana y Luis Alonso Arcarazo García, autores del trabajo titulado Gigantes y cabezudos en Barbastro. La muestra se prepara en torno a las Fiestas de San Ramón (21 junio) y con la vista puesta en las de septiembre (4-8).

Festivales de Música Coral y de Jazz

La música cobra importancia especial en la programación de junio con el VIII Encuentro Internacional de Música Coral Ciudad de Barbastro que organiza la Coral Barbitanya en la plaza de la Catedral, el 10 de junio (20:30 horas). En esta nueva edición actuarán el coro Rythmapau de Pau (Francia) y la Coral Cuellarana de Cuéllar (Segovia), por primera vez en Barbastro, y junto a ellos los anfitriones, la Coral Barbitanya dirigida por Paloma Manau Javierre. En esta edición cobra relevancia internacional por la presencia del coro francés.

El III Festival Internacional de Jazz de Barbastro se celebrará del 9 al 21 de junio por iniciativa del área de Fiestas en el ámbito del Alto Aragón Jazz Tour de la Diputación de Huesca. El evento seguirá una línea similar a los dos años anteriores con buenos resultados por la aceptación popular.

El cartel incluye las actuaciones de Alejandro Esperanza Trío (Centro de Congresos, 9 junio), The Dance Crashers Band (Coso, 10 junio), Libérica (Centro de Congresos, 10 junio), Scaramanga (Coso, 11 junio), Club de Jazz (Cine Cortés, 15 junio), Lluís Coloma Trío (Centro de Congresos, 16 junio), Los cracks del 29 (Coso, 17 junio), Viktorija Pilatovic Quartet (Centro de Congresos, 17 junio). Jazz for Kids & Friends (Coso 18 junio), Julen Rodríguez Quintet (Coso, 21 junio).