EXPOSICIÓN
Los Goya de fotografía traen a Huesca las últimas tendencias
Los premios 2023 se exhiben en la sala de Caja Rural de Aragón hasta el 16 de junio

La Asociación de Fotógrafos Profesionales de Aragón (Afpa) invita a los oscenses a disfrutar de los XX Premios Goya de Fotografía y Video Profesional, en una exposición que llega por primera vez a Huesca y que se puede visitar en la sala de Caja Rural de Aragón hasta el próximo 16 de junio.
La muestra, inaugurada ayer por Salvador Palos, presidente de la Afpa Aragón, y Jorge Laliena, director de la oficina principal de Caja Rural de Aragón, reúne sesenta imágenes, entre las que se incluyen los Premios Goya de esta edición: Mary Guillén en la categoría de Boda, Clemente Jiménez en la de Retrato, Manuel González en la de Infantil, Begoña Osambela en la de Comunión, Joseba Apezetxea en la de Gráfico Documental, y Eduardo Pereira en la categoría de Libre Creación. Un palmarés que completan Juan Rodríguez Velasco en la categoría audiovisual Boda y La Fabriqueta Films en audiovisual Libre Creación.
La muestra se completa con las nueve fotografías nominadas por el jurado en cada apartado, entre las casi 500 que participaron en esta edición.
“Nosotros estamos encantados de dar a conocer el trabajo de los profesionales de la fotografía de todos los campos”, explicó Palos a este periódico.
Generalmente, estos premios bianuales tienen cuatro categorías: boda, retrato, gráfico documental y libre creación, “pero este año son seis porque según las necesidades y las tendencias creamos más o menos, y en esta ocasión hemos incorporado infantil y comunión, tendencia que se está llevando mucho a nivel profesional”.
Respecto a las características de la imágenes a concurso, en la que uno de los lados tiene que tener 20 centímetros, “lo que hace que el visitante se tenga que acercar para verla en detalle y eso conlleva que se aísle y que se centre en la fotografía”, apuntó Salvador Palos, y sobre un soporte rígido de 40 x 50, lo que el jurado valora es que, “en el caso de gráfico documental no estén alteradas para que no haya cambios y reflejar la característica del gráfico”; en boda, “quisimos que a poder ser la foto sea en el momento de la boda porque consideramos que no es lo mismo que esté preparada a que sea de ese día ya que la complicación es mayor”. En retrato, “muy importante en nuestro sector, hay fotografías magníficas”, lo mismo que en infantil, donde se marca una edad, o comunión. En libre, “admitimos todo, desde montajes, creaciones, recreaciones..., lo que uno quiera”, indicó Palos, que recordó que “la obra no termina en la cámara o en el ordenador”, algo que de alguna manera se refleja en estas fotos.