Cultura

MUESTRA

Bfoto hace una “parada técnica” y no celebrará su décima edición

La Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro recurría a subvenciones públicas para organizar este festival

Imagen de archivo de una de las exposiciones del año pasado.
Imagen de archivo de una de las exposiciones del año pasado.
J.L. Pano

La Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro (Afib) no organizará el Festival de Fotografía Bfoto, que se ha celebrado durante nueve ediciones ininterrumpidas caracterizadas por una clara trayectoria de signo ascendente y con repercusión internacional. La asociación que preside Dori Rufas informó que la decisión se adoptó en la última asamblea ordinaria donde se expusieron las razones, “sin búsqueda de culpables, pero con la máxima objetividad posible sobre las causas que lo han ocasionado”, según comunican.

Por un lado, “un festival que ha adquirido cierta entidad debe tender a la semiprofesionalización para ser operativo. La asamblea, como método decisivo, es muy democrática, pero impide cierta operatividad en las labores de producción y planificación de un evento de cierta envergadura”. Además, “hay que añadir la pluralidad de propuestas que, por un lado, enriquecen al conjunto, y por otro dificultan la coherencia interna y la apuesta por una línea de acción concreta. La búsqueda de cierto equilibrio desde diferentes planteamientos hace imprescindible esa profesionalización en el futuro”.

La asociación señaló que “si bien existen festivales eminentemente culturales, como los musicales que permiten retorno económico sin grandes dificultades, más allá de niveles de aceptación y su consecuente venta de entradas, en otros, como los fotográficos, audiovisuales o literarios, ese retorno es muy complicado por muchas razones y hacen que la financiación pública sea la forma mayoritaria de sufragar el evento. Muchas veces, incluso la única”.

Esta situación, inherente al ámbito cultural en el que se encuentra Bfoto obliga “a la concurrencia al sistema de subvenciones públicas especialmente endemoniado por las dificultades de facto que lleva consigo”. A pesar de todo, “se han buscado otras alternativas, pese a que han sido insuficientes en porcentaje. El cacareado retorno económico con el que se cuantifica cualquier evento o festival, en nuestro tiempo, puede ser un objetivo, nunca el único pues hay muchos intangibles para tener en cuenta y valorarse”.

A pesar de todo, “el festival ha funcionado durante nueve años con eficacia, interés y gran aceptación. El largo listado de personas que han colaborado en cualquiera de las facetas, autores y autoras participantes, el prestigio de diferentes jurados y la amplia respuesta del público han sido incontestables. Ese es el mérito”, indicaron desde la asociación.

Dori Rufas se refiere a esta decisión como “una parada técnica” y reconoció que “la primera razón y la más importante es la financiación porque las del Gobierno de Aragón, DPH y Ayuntamiento están sometidas a la regularización de la ley de subvenciones de Aragón que implica normas concretas. Al final, toca poner recursos propios de quienes trabajamos, entre otras cosas. El festival ha crecido mucho y eso lleva consigo el aumento de trabajo y la semiprofesionalización entre otras razones”.

La decisión anunciada en redes sociales ha tenido una gran respuesta porque “el festival está entre los mejor valorados y ha causado extrañeza”. De todas maneras, “a nivel de asociación seguimos adelante con actividades y retos pendientes que no han sido posibles. Si alguna vez organizamos el festival tampoco será con ese formato sino diferente”, concluyó la presidenta Dori Rufas.