Cultura

CINE

J. Alberto Andrés Lacasta: “Participar en Cannes es un impulso para posicionarnos en el extranjero”

El productor oscense presenta 'Los restos del pasar' el día 21 de mayo dentro de la
sección del festival Cannes Docs/Marché du Film

Fotograma de 'Los restos del pasar'.
Fotograma de 'Los restos del pasar'.
S.E.

El oscense J. Alberto Andrés Lacasta cumplirá el 21 de mayo uno de los grandes sueños de cualquier profesional del séptimo arte: presentar un largometraje en el Festival de Cannes.

Se trata de Los restos del pasar, un documental impulsado por la productora del altoaragonés, Du Cardelin Studio, y Mubox Studio, de Daniel Peña, que formará parte de la sección Cannes Docs/Marché du Film.

Estamos tan encantados como sorprendidos por la selección; somos una productora muy joven, pero hacemos una apuesta muy fuerte por la producción centrada en proyectos muy especiales, con directores y directoras con una mirada diferente”, explica J. Alberto Andrés Lacasta (Huesca, 1969) a este periódico.

En un año “muy importante” para la proyección de su empresa, que en 2023 estrenará tres largometrajes y un cortometraje, además de los que tienen en distribución de 2022, participar en el certamen “es un impulso muy relevante para nuestro posicionamiento internacional”, valora.

Así, “lo que esperamos de Cannes es que esta peli tenga recorrido internacional y pueda consolidar su circuito nacional, tanto en festivales como en plataformas”, añade Andrés Lacasta.

Su largometraje es uno de los cuatro proyectos seleccionados por Icex España Exportación e Inversiones junto al Icaa Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y en colaboración con ZinebiFestival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao y el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), para representar a España en esta sección dentro del Festival de Cannes.

Este año, nuestro país es el invitado en el Marché du Film, que se celebrará del 18 al 23 de mayo con la participación de 22 largometrajes.

Todos competirán por una serie de premios que ayudarán a las películas a completar su producción y puedan iniciar su circuito por festivales y salas de exhibición.

A la espera de su paso por Cannes, la película ya fue seleccionada en el Semilleru-Lab del Festival Internacional de Cine de Gijón 2022, donde obtuvo dos premios, así como en el Mecas-Festival de Cine de las Palmas de Gran Canaria 2023.

Los restos del pasar

J. Alberto Andrés Lacasta.
J. Alberto Andrés Lacasta.
S.E.

Los restos del pasar es una docu-ficción dirigida por Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, que han realizado su primer largometraje con tan sólo 22 años, y ha sido rodada íntegramente en la localidad de Baena (Córdoba).

Según explica la productora en una nota, el filme cuenta la historia de Antonio, que, en lo que parecen ser sus últimos días de vida, recuerda una Semana Santa de su niñez, en un remoto pueblo cordobés.

Esa vivencia se resume en siete días que le convirtieron en el hombre que es, y el niño que llora volver a ser. Una carta de una mente adulta, en memoria del pasado.

Tras su paso por el Festival de Cannes, el estreno de Los restos del pasar está previsto para noviembre de 2023.

Du Cardelin Studio

Du Cardelin Studio es una joven empresa productora cinematográfica aragonesa con sedes en Huesca y Zaragoza que a lo largo de este año 2023 ha desarrollado y participado en las siguientes producciones: Y Eva también, un cortometraje animación dirigido por Laura Torrijos-Bescós que obtuvo 6 nominaciones a los Premios Simón del cine aragonés; Las gemelas Atomikas, un documental para Movistar+, estrenado en marzo 2023 sobre las jugadoras de pádel aragonesas Mapi y Majo Sánchez Alayeto; Manolo Kabezabolo, un documental de J. Alberto Andrés Lacasta con estreno previsto en octubre 2023; y Los restos del pasar.

La productora también tiene en pleno proceso de distribución el documental Carbonell amigo, de Sonia Llera.

Para 2024, desde Du Cardelin Studio también esperan estrenar un cortometraje y tres largometrajes en los que se encuentran trabajando intensamente en estos momentos, uno de los cuales se está desarrollando en coproducción con Francia.