EXPOSICIÓN
El taller de Marián Ruiz exhibe sus obras de arte
La muestra pictórica, que se ha inaugurado este viernes y se puede visitar en el centro cultural Manuel Benito Moliner hasta el 21 de mayo

Un paseo por la vida recoge diferentes espacios y momentos en la naturaleza, ideados por los alumnos infantiles y adultos del taller de Marián Ruiz, en una exposición pictórica que se muestra, desde ayer y hasta el próximo 21 de mayo, en la nave dos, del centro cultural Manuel Benito Moliner en Huesca.
Unas cuarenta obras, con distintas técnicas y tamaños, “invitan a todo aquel que entre en la sala a disfrutar de un paseo por diferentes lugares y espacios en el tiempo, todos relacionados entre sí por un punto en común: la proximidad a la naturaleza”, ha indicado la directora del taller Marián Ruiz a este periódico.
Caminar entre montañas, bosques o junto al mar son algunas de las ilustraciones que se han representado para esta exposición titulada Un paseo por la vida en la que según explicó la docente “se han empleado técnicas muy diversas, puesto que algunos son cuadros muy realistas en los que podemos distinguir Guara o Gratal, por ejemplo, otros figurativos, impresionistas y también los hay totalmente abstractos, hay en ellos mucha imaginación”, porque, en este sentido, ha asegurado Marián Ruiz que “son espacios y momentos de la vida personal de cada alumno ya que la idea es que no pinten todos igual, sino que yo les enseño la técnica pero cada uno desarrolla su propia personalidad, eso es fundamental, que cada uno aporte su imaginación y cree su propio estilo”.
Del mismo modo, los artistas se expresan a través de una gran variedad de técnicas, donde resalta sobre todo el colorido, desde el óleo, el acrílico y la acuarela al lápiz o rotulador.
Según ha relatado Marián Ruiz, con esta muestra de arte, que se ha inaugurado este viernes se pretende poner en valor lo sencillo: “La intención es la conciencia sobre que estamos tan centrados en el día a día que se nos escapan las cosas sencillas que hay en la naturaleza, y en cualquier lugar, se han plasmados muchos lugares con idea de dar importancia a lo simple y lo natural”.
Por otro lado, la directora del taller, que se ha mostrado muy orgullosa con el trabajo realizado por todos sus alumnos, que van desde los 6 años hasta algunos de avanzada edad, hizo hincapié en que “los artistas que exponen son tan diversos como los cuadros, pues hay algunos que han comenzado a pintar este año, mientras que otros, más veteranos, cuentan con veinte años de trayectoria a sus espaldas, claro que en este tiempo van probando nuevas técnicas y estilos”.
Para comprender bien estos cuadros, la profesora ha invitado al público a leer no solo el título de los cuadros sino los textos que los acompañan, ya que “muchos de ellos incluyen textos, algunos en poesía que los explican”, ha apostillado la artista.