ENTREVISTA
Manuel Sin: "Soy caracterizador y director, una ventaja para ir un paso más allá"
El grausino recibió el Premio Simón del Cine Aragonés por la peluquería y maquillaje de su cortometraje ‘Las tres revelaciones’

El grausino afincado en Zaragoza, aunque con segunda residencia en Laguarres, Manuel Sin, recibió el Premio Simón de la Academia del Cine Aragonés el pasado domingo por la peluquería y el maquillaje de su cortometraje Las tres revelaciones. Se trata de la “ópera prima” del ribagorzano, que ha sido guionista, director, productor, director artístico y caracterizador en este trabajo que logró tres nominaciones a: mejor actor, Alfonso Desentre; mejor actriz, Amparo Baró; y mejor maquillaje y peluquería.
Emocionado y sorprendido por el Simón, que recogió de manos del bailarín Miguel Ángel Berna y que compartió con Quique Franco -con quien codirige la Agencia Global Makeup-, Manuel Sin consideró este galardón un punto de inflexión en su trayectoria que comenzó con su formación en caracterización y ha completado en guión de cine en la Universidad San Jorge. “Las tres nominaciones y el Premio Simón me ayudan a dar un impulso y ser más creíble. Lo normal es que un director en una película como la mía coja otro actor, pero yo he arriesgado y he caracterizado a Choni Acín como su padre. Yo soy el caracterizador y el director y juego con esa ventaja, así que he ido un paso más allá. Hasta ahora, no me han dado la oportunidad porque te contratan para hacer maquillaje social, de época, una herida, un disparo, un salpicón de sangre, etcétera, pero con esta película he subido el nivel y se ha reconocido”, explicó. “Esto es el principio”.
El reconocimiento ha desbordado sus expectativas. “Yo esperaba algo, pero no estaba tan seguro. Nos hemos divertido muchísimo porque yo vivo las cosas con pasión y el corto, una tragicomedia, tiene aires de Almodóvar y Buñuel. Esperaba una nominación, pero las tres han sido un regalo, la de maquillaje y peluquería y las de Amparo Baró y Alfonso Desentre, que dan mucho caché”.
Las tres revelaciones no se ha estrenado porque está pendiente de verse en varios festivales, pero Manuel Sin está ansioso por mostrarla tras el esfuerzo. “Llevo dos años con este trabajo, ha sido muy duro. Hemos grabado en veinte localizaciones, en la zona de Calatayud, que era más fácil porque la mayoría de mis actores eran de Zaragoza. Y sin financiación, lo he pagado de mi bolsillo con nueve actores que han hecho diez personajes”, detalló, ensalzando la calidad de los mismos, un lujo para un primer trabajo cinematográfico.
“Como conozco a muchos actores que he maquillado, he tenido la suerte de contar con ellos porque son amigos y no he tenido que hacer ni casting”. Sin destacó la participación de Choni Acín, que fue quien le inspiró el personaje protagonista de la monja que hilvana el corto. “Es una monja que regresa a su pueblo de vacaciones después de 40 años donde ve que todo ha cambiado. El mensaje sería: ‘Qué estás dispuesto a hacer por llevar a cabo tus creencias’. La monja es capaz de cualquier cosa, incluso de matar”, adelantó aludiendo al “trasfondo importante a nivel social”.