Día Internacional de los Museos
Talleres y visitas guiadas para celebrar el DIM 2023 en Huesca
El CDAN ha programado diferentes actividades en torno a ‘Maravilla’ y ‘Pulsión botánica’

La mirada multidisciplinar entre arte, ciencia y sostenibilidad centra la propuesta del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de la Fundación Beulas para el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos (DIM). Las dos exposiciones presentes actualmente en el CDAN, Maravilla y Pulsión botánica, se centran en la fascinación que provocan las pequeñas naturalezas, el estado de bienestar al que puede llevar dicho deleite, y cómo este puede servir para concienciarnos ante el cambio de paradigma que exige la crisis climática que vivimos.
Además, el mismo 18 de mayo coincide con la celebración del Día internacional de la fascinación por las plantas, argumento clave en la actual temporada expositiva del CDAN, que ha programado varias acciones con motivo de esta celebración.
Este jueves a las 18:30 horas, presentación del catálogo de la exposición Maravilla con la presencia de las artistas Toya Legido, Marta Sánchez Marco y Ana Escar Puisac. Las tres participarán en una mesa redonda en la que presentarán algunos de los aspectos fundamentales de su trabajo y su conexión en la muestra actual.
El 19 de mayo, a las 9:30 horas, taller de fotografía botánica en estudio, con Toya Legido. Se trata de una actividad teórico-práctico en el que la fotógrafa explicará algunos de sus proyectos presentes en la exposición Maravilla, así como la investigación previa y la metodología, para luego realizar una demostración práctica de su técnica. Las personas interesadas se pueden inscribir en www.cdan.es
Ese mismo días, a las 18:30 horas, Lorena Escuer impartirá el taller (Hidrobiology). Desorden natural: cuando la naturaleza pierde las formas. ¿Qué ocurre cuando damos paso a la naturaleza en la ciudad? Mantener un orden no siempre es tan necesario como se cree. Del desorden natural puede aportar beneficios que de otro modo no se alcanzarían: cambio del paisaje, presencial de polinizadores, sucesión de floraciones, en definitiva, el fomento de biodiversidad.

El día 20, a las 11:00 horas, taller de Lámina botánica con reparación Kintsugi, con Marta Sánchez Marco. En este taller se realizará una lámina botánica intervenida con auténtico pan de oro, inspirándose en la técnica centenaria japonesa Kintsugi. El taller estará introducido por una breve presentación con aspectos relacionados del mundo de la botánica y el arte. Inscripciones en www.cdan.es
Para el domingo 21, la propuesta es doble. A las 11:15 horas habrá una actividad para familias en la que después de recorrer las exposiciones actuales, se realizará un pequeño taller práctico inspirándose en el trabajo de los artistas, de la mano de las educadoras del CDAN. La entrada es libre, pero hay que inscribirse en 974239893
A las 12:30 horas se realizará una visita guiada en la que se recorrerán las dos exposiciones actuales, el exterior del edificio y los de la finca Beulas. La entrada es libre y sin reserva previa.
Además, del 18 al 21 de mayo, habrá iun 10 % de descuento en todos los libros y artículos a la venta en el CDAN y en su tienda online, incluyendo en la compra el código DIMCDAN2023. En esta iniciativa se incluirá la última novedad editoria, el catálogo de Maravilla; así como un pequeño cuaderno de inspiración botánica, diseñado exprofeso para la exposición y que pretende despertar la mirada hacia las pequeñas naturalezas, creando un herbario, dibujando plantas o tomando notas y apuntes de la biodiversidad encontrada durante un paseo por el campo.

Museo de Huesca
El Museo de Huesca y el Museo Pedagógico de Aragón también han organizado una intensa programación con motivo del DIM 2023, que este año lleva por lema Museos, sostenibilidad y bienestar. Así, el paisaje y la naturaleza estarán muy presentes en las diferentes actividades que se llevarán a cabo esta semana en la que los museos son protagonistas.
Este año la celebración del DIM 2023 en el Museo de Huesca, que cumple 150 años de historia, aporta a una visión transversal relacionada con la naturaleza, con las especies vegetales que acompañan a las obras que jalonan las salas del museo. Desde piezas arqueológicas decoradas con motivos vegetales, hasta flores que decoran paisajes, vestimentas y detalles ornamentales que guardan una simbología que sólo una visión experta puede desvelar. A todo ello se suma un taller para familias en el que se promueve la reutilización de materiales para la creación artística.
El 18 de mayo se presentará el itinerario botánico del Museo de Huesca de la mano de su autor, Eduardo Barba, en sesión de mañana (11:00 horas) y de tarde (17:00 horas).
La actividad consiste en una ruta temática transversal a través de un itinerario botánico impartido por el paisajista Eduardo Barba, quien ofrecerá nueva forma de apreciar las colecciones del museo. Para ello, se utilizarán diferentes recursos que continuarán formando parte, de manera permanente, de las salas para que todo el público pueda disfrutar de este nuevo itinerario transversal. Posteriormente, se editará una publicación que podrá adquirirse en el propio museo, así como consultarse a través de la página web.
Las plantas crecen en tablas y lienzos, en capiteles, en molduras y bordados. Frutos, flores y árboles acompañan las escenas y son un personaje más que, muchas veces, potencia el mensaje que se representa en la obra. Son un elemento de conocimiento extra, que ayudan al espectador a entender, a través de su simbología, la importancia que la botánica ha jugado en el mundo del arte.
Para el sábado se ha organizado el taller para familias. Mi cartel publicitario (11:00 horas), Junto a las familias, se celebrará el Día Internacional de los Museos promoviendo el uso de materiales sostenibles para la creación de una obra de arte muy especial. A través de la figura de Ramón Acín, artista irrepetible y adelantado a su tiempo, las familias conocerán una de sus facetas más desconocidas: la de diseñador de litografías para carteles, programas de fiestas y etiquetas comerciales. Todo ello se puede observar en la exposición Ramón Acín y la publicidad, dentro del espacio ‘El valor de un legado. Ramón Acín en el Museo de Huesca’, de la mano de dos animales traviesos que se habrán escapado de una de las etiquetas del artista.
Tras conocer la exposición, cada niño y niña, junto a su familia, seleccionará el cartel o etiqueta comercial que más les haya gustado para recrearla y aportar nuevas ideas. Incluso podrán transformarse en personajes de las propias etiquetas de Ramón Acín y crear un “cartel o etiqueta viviente” a través de un photocall muy original.
Para ambas propuestas es necesario inscribirse previamente en museohu@aragon.es
Museo Pedagógico de Aragón
Mañana miércoles, el Museo Pedagógico de Aragón será esceario de un taller de caligrafía histórica, Las letras redondillas, con doble sesión matinal, de 10:00 a 13:30 horas.
También se presentará el alfabeto cursivo según el maestro Vicente F. Valliciergo, que formó muchos y buenos discípulos y dio al arte de escribir un impulso notorio en los inicios del siglo XX.
Por otra parte, hoy, mañana y el jueves, visita escolar a la representación de La niña azul, de Zazurca Artes Escénicas. Planteada como una actividad gratuita, el Museo Pedagógico de Aragón acera a un centenar de escolares a esta obra. Dentro del año del centenario de Katia Acín, Elena Gómez Zazurca la pondrá en escena a las 10:00 y 12:00 horas, en el Centro Cultural Manuel Benito de Huesca. Los escolares disfrutarán de este montaje que tanto tiene que ver con el discurso sobre el que se trabaja desde el Museo Pedagógico.
El Día de los Museos en Enate
Enate celebrará el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, como una oportunidad para reivindicar su filosofía de bodega y museo. Así, abrirá las puertas de su bodega para pasear desde los viñedos y a través del arte por el mundo del vino, guiados por su equipo de Enoturismo y Lola Durán, crítica de arte, comisaria de exposiciones y asesora artística de la bodega. Una experiencia totalmente gratuita, con plazas limitadas, que requiere inscripción previa, y busca acercar la cultura a la sociedad. La experiencia ‘El día de los museos’ tendrá lugar a las 20:30 h, en una visita por los viñedos y la bodega. Aunque es completamente gratuita, cuenta con plazas limitadas, por lo que requiere inscribirse a través del enlace https://www.enate.es//enoexperiencia/?dia-de-los-museos