Cultura

El Museo de Huesca estrena un itinerario botánico para recorrer sus colecciones

El espacio expositivo oscense centra la celebración del Día Internacional de los Museos en Aragón, puesto que este 2023 conmemora su 150 aniversario

Eduardo Barba ha presentado y guiado el recorrido botánico por el Museo de Huesca, en este Día Internacional de los Museos.
Eduardo Barba ha presentado y guiado el recorrido botánico por el Museo de Huesca, en este Día Internacional de los Museos.
P.M.

El Museo de Huesca ha centrado este jueves la celebración del Día Internacional de los Museos, puesto que cumple este 2023 su 150 aniversario, con el estreno de un itinerario botánico por sus colecciones establecido por el paisajista Eduardo Barba.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, acompañado por Víctor Lucea, director general de Cultura y el director del museo oscense Fernando Sarría, entre otras autoridades, han asistido a esta actividad organizada con motivo del la efeméride en la capital oscense, que este año se celebra bajo el lema Museos, sostenibilidad y bienestar.

En este sentido, Faci ha puesto en valor la calidad de este Museo de Huesca del que ha dicho que “es bienestar, solamente con atravesar el jardín te sientes bien y hemos elegido este lugar, de entre todos los museos de Aragón que durante toda la semana estas acogiendo actividades, porque cumple su 150 aniversario y eso requiere mucha historia y mucha calidad museográfica”.

Además, ha subrayado que “hoy 18 de mayo también nació Felix de Azara y cobra valor esta exposición botánica de Eduardo Barba”. Así ha dado paso a una nueva manera de descubrir el museo oscense a través de una ruta temática transversal desde un itinerario botánico que ha guiado el experto y volverá a guiar a las 17 horas de este jueves.

Eduardo Barba presentó esta iniciativa como un paseo por un jardín con un total de 27 obras, tanto de Arqueología como de Bellas Artes que se explican mediante un código QR, en las que ha comentado que “me he encontrado pequeños detalles botánicos para descubrir que desde el principio de los tiempos, desde que surge el arte, la botánica está presente en muchas obras, a veces lo olvidamos y no nos damos cuenta de los árboles y las plantas que nos rodean”. Ha advertido que ha indagado en cada uno de estos rincones “y hay muchos que llaman la atención” como, por ejemplo, ha resaltado el retablo barroco de la capilla, “donde la botánica está tan presente que es apabullante”.

Los recursos utilizados por Barba formarán parte, de manera permanente, de las salas para que todo el público pueda disfrutar de este nuevo itinerario transversal. Por cierto, posteriormente, se editará una publicación que podrá adquirirse en el propio museo, así como consultarse a través de la página web.

En otro orden de cosas, el consejero ha aprovechado para hacer hincapié en que el próximo 29 de junio se inaugurará una exposición sobre Valentín Carderera, La salvaguarda del patrimonio. Valentín Carderera y la fundación del Museo de Huesca, coincidiendo con la fecha fundacional del Museo de Huesca.

La muestra, comisariada por José María Lanzarote Guiral, máximo especialista en la figura del erudito oscense, dejará constancia de su importante contribución a la institución. La exposición podrá visitarse hasta el 1 de octubre.

Círculo católico

Por otro lado, Faci ha recordado este jueves, en presencia del alcalde de Huesca, Luis Felipe, que “hace poco firmamos un protocolo con el Ayuntamiento de Huesca para la musealización del Círculo Católico y estamos trabajando ya en ese proyecto, nos hemos presentado a una convocatoria de ayudas del Estado”. También destacó las actividades que se organizan desde el CDAN de las que añadió que “ha sido durante esta legislatura un gran proyecto”.

Las actividades de esta semana de celebración en los museos se clausurará con un taller para familias, Mi cartel publicitario, previsto para este sábado día 20 en el Museo de Huesca, desde las once de la mañana.