Cultura

cine

Diego Saura se estrena como director de cine con “T. T. T.”

El realizador oscense muestra su creación hoy en el cine Maravillas de Terue

Un fotograma de ‘T. T. T.’, con el que Diego Saura espera sorprender a todos esta noche.
Un fotograma de ‘T. T. T.’, con el que Diego Saura espera sorprender a todos esta noche.
Diego Saura

Dispuesto a hacer pasar miedo y a hacer reír por igual a los turolenses y al público en general y a dar toda una lección de estilo de “giallo” y “dogma” cinematográficos.

Así cuenta las horas el joven realizador oscense Diego Saura, de 23 años, que estrena esta noche a las 23:00 horas en el Cine Maravillas de la capital turolense “T. T. T.” (“Terror in Teruel Town”), su primer filme, de 61 minutos de duración y realizado durante un año como proyecto de fin de carrera – pronto obtendrá el Grado en Bellas Artes- con un reparto que encabeza el actor David Puyo y 300 euros de presupuesto que ha puesto de su bolsillo.

También se ha ocupado del guion y ha contado con el compositor zaragozano afincado en Huesca Antonio Ballestín para la banda sonora. “Estoy muy contento porque, aparte de mi ópera prima, se podría decir que es el primer largometraje de comedia negra que se hace en la ciudad de Teruel”, asegura. La entrada es libre hasta completar el aforo y está previsto que haya más exhibiciones, además de en el citado espacio, en otros locales que lo han solicitado.

El joven realizador oscense Diego Saura.
El joven realizador oscense Diego Saura.
Laura Ayerbe

“T. T. T.”, que cuenta la historia de un grotesco personaje que llega a la ciudad para participar en un aciago casting, tiene así elementos de “de comedia absurda y de terror”. La película, señala Saura, “está inspirada principalmente en el cine de terror de los años 70 y 80. Tiene un corte clásico que bebe bastante del ‘slasher’ (películas de terror plagadas de asesinatos y sangre, estilo Viernes 13 o La Matanza de Texas), un poco del ‘thriller’ de suspense de la época y también está muy influenciada a nivel estético por un subgénero italiano, el ‘giallo’”.

Esta corriente, muy popular en la década de los 70, y que está experimentando ahora todo un resurgimiento, se caracteriza por presentar historias de suspense y terror, también psicológico, mostrando además asesinatos y muertes explícitas y una puesta en escena cercana a lo onírico.

“Si matizamos en algunos directores más concretos, podría decirse que ‘T. T. T’ está inspirada en las obras de Dario Argento, como podrían ser Suspiria o Profondo Rosso (1975), también hay un poco de Sergio Martino, director de Torso (1973)”, añade Saura. Tampoco se detiene ante la violencia explícita propia de algunos subgéneros de terror. “No acaba llegando al ‘gore’ pero es una película sangrienta”, apunta el joven realizador, que incide en que la cinta no está recomendada para menores de 18 años.

‘T. T. T.’ contiene también “un poco de contenido aberrante, que me gusta, contiene algunas escenas que yo consideraría psicóticas. Estoy muy orgulloso porque también me he encargado de su montaje”, añade el autor. El montaje, la iluminación, la dirección de los actores, los bocetos para el diseño de vestuario, la ilustración del cartel, su difusión… Todo lleva así el sello de Diego.

Junto a David Puyo completan además el reparto Jairo Villacreses, Álex Chillón, Rebeca Opic y Dani León, que se han puesto delante de una cámara que Diego ha manejado siguiendo los estándares del Manifiesto Dogma 95 iniciado por los directores daneses Lars Von Trier y Thomas Vinterberg. “No hay ni micrófonos ni trípodes, los estabilizadores son del mismo escenario y han sido, principalmente, improvisados, la cámara es una Nikon 3200. No es ni una cámara de vídeos, es una cámara fotográfica descatalogada ya desde hace un par de generaciones”, explica el realizador.

Han sido, de esta forma, “recursos al límite e igualmente hemos podido conseguir que con esos recursos, con esa adecuación al Manifiesto y 300 euros de presupuesto que han salido de mi bolsillo, hacer una película”, asegura Saura.