Cultura

CINE

‘Los restos del pasar’ agrada a la industria en el Festival de Cannes

El oscense J. Alberto Andrés Lacasta se muestra satisfecho con la experiencia en el certamen de cine más importante del mundo

Luis (Soto) y J. Alberto Andrés Lacasta presentaron la película en Cannes.
Luis (Soto) y J. Alberto Andrés Lacasta presentaron la película en Cannes.
S.E.

Los nervios estaban a flor de piel y era mucho lo que se estaban jugando, pero finalmente todo ha salido a pedir de boca este domingo en el estreno en una sección del Festival de Cannes (Francia) de Los restos del pasar, una película producida por J. Alberto Andrés Lacasta.

“El documental ha funcionado muy bien, la recepción ha sido estupenda y los comentarios de la industria y de la crítica han sido muy positivos”, ha comentado el oscense a este periódico justo después de la proyección del filme en el certamen de cine más importante del mundo.

Impulsado por la productora del altoaragonés, Du Cardelin Studio, y Mubox Studio, de Daniel Peña, Los restos del pasar forma parte de la sección Cannes Docs/Marché du Film, siendo uno de los cuatro proyectos seleccionados para representar a nuestro país por Icex España Exportación e Inversiones junto al Icaa Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y en colaboración con Zinebi – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao y el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX).

Los restos del pasar es una docu-ficción dirigida por Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo que cuenta la historia de Antonio, quien recuerda una Semana Santa de su niñez en un remoto pueblo cordobés.

“Ha sido un documental que ha sorprendido tanto por su modo narrativo y tratamiento como por su formato. Estamos muy contentos por el ‘feedback’ que nos están dando”, ha proseguido.

Esta obra y 21 más están compitiendo por una serie de premios que se anunciarán este martes, con los que las participantes podrían completar su producción e iniciar su circuito por festivales y salas de exhibición. 

No sé si estamos o no en las quinielas. No ha trascendido nada sobre favoritos del jurado, pero lo cierto es que hemos visto algunos documentales internacionales de nuestra sección y el nivel es muy muy alto”, ha valorado.

Estar en Cannes ya es "un premio importantísimo"

Aunque les encantaría ganar, el hecho de haber presentado su proyecto en Cannes “ya le ha dado visibilidad, y haber cerrado preacuerdos de ventas y distribución es un premio en sí importantísimo”, ha constatado.

“La experiencia está siendo muy rica, Cannes es el gran mercado de cine del mundo y las dimensiones en cuanto a agentes de venta, productoras y distribuidoras son increíbles”, ha relatado.

La organización del festival “es como un reloj suizo”, porque “tienen mucha experiencia en todos los ámbitos y campos en los que trabajan”, ha dicho.

“En lo que a nosotros más nos atañe, que es el Marché du Film, está todo muy cuidado y a favor para que las productoras y distribuidoras puedan hacer una buena exposición de sus películas. A eso añades que este año es el de España en el festival y la presencia y trabajo de toda la delegación es muy importante”, agrega.

No obstante, “resulta complicado” con tantos estímulos “centrar una estrategia y un plan que sea efectivo” para lo que buscan con su película, pero han trabajado mucho y se van contentos “con el grado de eficiencia conseguido”, concluye. l