FERIA DEL LIBRO DE HUESCA
Camino Díaz: “La cultura nos hace mejores porque nos hace replantearnos las cosas”
La escritora ha presentado en Huesca su última novela ‘La reunión (Skhodka)’

La escritora zaragozana Camino Díaz presentó ayer en la Feria del Libro de Huesca La reunión (Skhodka), de la editorial Libros del gato negro, que narra la historia de la investigación de los policías de Homicidios, Olivia y Oliveros, sobre la muerte de un periodista de renombre que aparece muerto en el asfalto de la calle Velázquez en el distrito de Salamanca de Madrid. Mientras Oliveros lucha contra sus habituales demonios y Olivia se encuentra en una hecatombe personal, el trabajo los llevará por un derrotero inesperado de crimen organizado y corrupción política.
Olivia y Oliveros han evolucionado desde Manual de una mantis religiosa, porque tal y como dijo la autora en Huesca “los dejé un poco como en el limbo y me apetecía continuar con ellos, pero también quería escribir sobre esa corrupción que vemos diariamente en las noticias y sobre si es realmente fiable el sistema que tenemos”, al hilo de lo cual aseguró que “yo creo que estamos en crisis”.
Díaz reveló que esta “es una novela de género negro que habla de esas verdades que solo se atreven a contar los valientes como el periodista de la novela que cuando empieza a indagar encuentra cosas extrañas, porque detrás de esta historia están esas verdades que no se cuentan y esas corrupciones en las que están los políticos, las altas esferas de la policía y las mafias”.
Pero en verdad, La reunión va más allá de lo meramente policíaco puesto que hay una llamada a la reflexión sobre la sociedad actual “porque cuando todo va bien, todo bien, pero ¿qué pasa cuándo va mal?”. Y de este modo, invita a examinar el Estado de Derecho y las trabas burocráticas y judiciales. Y es tal y como indicó a este periódico hay mucha hibridación en la novela novela negra y es un género muy ligado a la crítica social. Defendió que “hay que tener un pensamiento crítico sobre todas las cosas” y que estaba encantada de poder participar en este tipo de encuentros como la Feria del Libro de Huesca porque “además de contactar con los lectores nos sirve, sobre todo en el caso de la novela negra, para plantearnos el mundo y, para mí son muy productivos, enseñan todo el mundo que está detrás de la escritura, las editoriales, las librerías, los lectores... y es un lugar que no deberíamos peder nunca porque yo creo que la cultura nos hace mejores y nos hace replantearnos las cosas”.
Camino Díaz adelantó que “estoy embarcada a tope desde 2020 en algo nuevo que ya he terminado y estoy revisando” y en este aspecto comentó que “con el paso del tiempo me ha vuelto más metódica a la hora de escribir, antes era más anárquica” puntualizó.
Aragón negro
Por otro lado, esta presentación se incluyó en el programa del ciclo literario Aragón negro que se celebra estos días en Huesca y que finalizará el 1 de junio con la charla-coloquio La versatilidad de la novela negra y sus posibles límites, en la que participará además de Camino Díaz, Jesús Santamaría, Esteban Navarro y Leticia Crespo. Será a las 19:30 horas en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner.