Cultura

FESTIVAL DE CINE

Veintiún festivales aragoneses sumaron 55.000 espectadores en 2022

La red de muestras de cine de la comunidad -Ara Film Fest- celebra en Huesca su asamblea

Encuentro de la Red de Festivales.
Encuentro de la Red de Festivales.
Laura Ayerbe

En el marco del Festival Internacional de Cine de Huesca se ha celebrado este viernes por la tarde en la capital oscense la asamblea de la Red de festivales y muestras de cine de Aragón (Ara Film Fest ), presidida por José Antonio Aguilar. La entidad lleva un año trabajando aunque su constitución formal como asociación lleva fecha de 22 de febrero pasado. Ara Film Fest, ha comentado Aguilar, “nació con 21 festivales y ya somos 25, y tenemos la intención de que a final de este año seamos los 30 que aproximadamente estamos funcionando en la Comunidad”.

Dio Aguilar, director del Festival de Cine de Fuentes, datos que confirman la importancia que estos festivales tienen en Aragón. Así, los 21 certámenes que el año pasado formaban parte de la Red sumaban un total de 324 ediciones, movieron 64 espacios de proyecciones y escénicos, en conjunto tuvieron un presupuesto de más de 800.000 euros, dedicaron casi 90.000 euros a premios, proyectaron en total 4.700 producciones (cortos, largos y documentales), 159 de ellas aragonesas, crearon 303 sesiones de cine y tuvieron entre todos 55.000 espectadores, “que es el 5 por ciento de la población aragonesa”.

Funcionamiento de la Red

Sobre el funcionamiento de Ara Film Fest, Aguilar ha explicado que “una de las condiciones para pedir el ingreso en la entidad es llevar dos años cumplidos como festival y en el tercero, ya se puede pertenecer a la entidad. Esto para que haya una continuidad mínima”.

Respecto a la asamblea de la Red celebrada  en Huesca, Aguilar ha  informado de que en la misma se habían aprobado los estatutos de la asociación y su código deontológico, “que todos los festivales nacen con muy buena voluntad pero creemos que tiene que haber ese código que nos diga, si no sabemos hacer algo, cómo controlar lo bueno que se puede hacer y cómo se debe hacer”.

Un código que -ha añadido- “es una declaración de intenciones, con el compromiso de cada festival de ser y hacer lo que un festival debe de ser y hacer”.

Entre otros puntos del código, ha citado los siguientes: “el cine se debe considerar como arte, cultura e industria”, las muestras “deben presentar las películas en espacios comerciales preparados para ello” y, además, “han de estar al tanto de todas las condiciones técnicas que hay que poner para que el público vea una película en condiciones”.

Además, los festivales deben ser “un espacio de encuentro para el sector audiovisual”, y han de tener por vocación tanto “promover la participación del público” como “mejorar edición tras edición”.