Cultura

festivales de verano

‘Las chicas del Gospel’ abrirán el cartel musical del Castillo de Aínsa

El festival que cumple su trigésimo tercera edición se celebrará entre el 1 y el 30 de julio

La música de Las chicas del góspel abrirá el festival el 1 de julio.
La música de Las chicas del góspel abrirá el festival el 1 de julio.
S. E.

El arte en su sentido más amplio se da cita, a partir del 1 julio, en la trigésimo tercera edición del Festival Castillo de Aínsa, uno de los festivales más longevos de Aragón.

Las chicas del gospel, una formación zaragozana que acerca este género al público común sin connotaciones religiosas o culturales, abrirá el calendario musical de este festival repleto de remembranzas.

Es el caso de la Ronda a la antigua usanza. El 6 de julio, La Ronda recorrerá las calles del casco antiguo de la localidad para servir de encuentro y dar alegría a quienes se acerquen. La rondalla local acompañará a los legendarios cantadores Francisco Lasierra, El chato de Pallaruelo, y Javier Badules.

El día 7 será el turno de conocer 18 cuerdas, el nuevo espectáculo de José Luis Montón y Alberto Artigas. Considerado un viaje por la esencia del flamenco y del folclore aragonés.

La compañía premiada La Baldufa actuará el 22 de julio en el Patio del Museo de Aínsa.
La compañía premiada La Baldufa actuará el 22 de julio en el Patio del Museo de Aínsa.
S. E.

Más fusión traerá Yamandu Costa, el mismo día, con sonidos de Brasil, Argentina y Portugal.

Muy esperada es la cita de La Ronda de Boltaña + artistas invitadas, el 8 de julio, para la cual se ha ampliado el aforo.

El 9 de julio, llegará a Aínsa Ester Vallejo, una de las cantantes emergentes que más fuerza esta cogiendo en el panorama musical aragonés por su calidad vocal, instrumental y compositiva.

Le tomará el relevo los aragoneses O’Carolan, el 13 de julio para celebrar sus treinta años sobre los escenarios. Y el mismo día actuará el virtuoso Javier Mas, cuya música está inspirada en los sonidos populares con influencias del mediterráneo, el blues y la música árabe. Este zaragozano ha acompañado a cantantes como Manolo García, Kiko Veneno, Raimundo Amador, Abdeljalil Kodsy, Jackson Browne, Feliu Gasull o Pat Macdonald.

Los artistas locales Limorti sonarán el 14 de julio. Cabe recordar que dos conocidos músicos del Sobrarbe, Sisco Renau (voz y guitarra) y Alejandro Monjas (batería y percusión) que se juntaron en la pandemia y a los pocos meses se unió el bajista Sergio Martínez. Su música se puede definir como pop/rock con toques sureños, folk y bluegrass. El mismo día también estará sobre el escenario Santiago Auserón y su Academia Nocturna.

La banda valenciana de rock Santero y Los Muchachos actuarán el sábado 15 en el Foso del Castillo.
La banda valenciana de rock Santero y Los Muchachos actuarán el sábado 15 en el Foso del Castillo.
S. E.

Them Bones es una banda de Sobrarbe, cuyo repertorio consiste en temas propios, con influencias de bandas como Alice in Chains, Judas Priest y Alter Bridge, que sonará el día 15. Tras ellos, se podrá disfrutar con el septeto Viki and The Wild. Llega el rock and soul aragonés más auténtico y potente del panorama. Y este mismo día se cerrará con Santero y Los Muchachos, una banda valenciana que llega para transformar el rock del presente al pasado.

El 16, Komando Komare desplegará un concierto cargado de energía con flamenco tradicional, hip hop, soul o coplas por rumbas que abordan temas y letras comprometidas con las mujeres.

Ana Alcaide, una de las artistas más reconocidas en el panorama de las músicas folk y world music a nivel internacional sonará a dúo con Bill Cooley el día 20.

El espectáculo musical basado en los ritmos de los latidos del corazón de Germán Díaz, El método cardiofónico, llegará el día 27.

Teatro en el festival

El programa de teatro se abre con Sabe más el/la diablo/a, una apuesta que comenzaba su andadura en la edición de 2021 y continúa este año con el profesor jubilado Mariano Coronas, vecino de Labuerda.

Tropos, teatro de títeres presentará La Ratita Presumida, los días 8 y 9 de julio. Continuará Maricuela, que lleva al festival el espectáculo Con la música a esta parte, el día 21 y el 22, será el turno de La Baldufa, Premio Nacional 2020, con Safari.

Por otro lado, Bea Silvestre mostrará Graciela, el día 22, que es la adaptación libre de Diatriba de amor contra un hombre sentado de Gabriel García Márquez. La agrupación Tombs Creatius llenará el foso del castillo de Aínsa de juegos con Colores de monstruo, el 23, y, el 28, la PAI llevará al Patio del Museo su espectáculo Coro Cocó. En ese mismo espacio, Alondra Bentley y Los Titiriteros de Binéfar estrenarán La Quebranta, el día 29, un espectáculo de música y títeres que supone la primera producción propia del festival.

El broche final lo pondrá la charla del proyecto homenaje a las mujeres del Pirineo, Mujeres que cuentan, el 30 de julio .