Cultura

LA ENTREVISTA

Josep Bahima: "Los paisajes altoaragoneses son interesantes y muy abiertos"

El artista muestra sus obras pictóricas en la Librería Ibor de Barbastro hasta el 30 de septiembre

Josep Bahima, posando con una de sus obras.
Josep Bahima, posando con una de sus obras.
Á. H.

La obra pictórica de Josep Bahima se expone hasta el 30 de septiembre en el espacio cultural de Librería Ibor, que contribuye a las Fiestas de Barbastro, ya que figura entre los galardonados locales -con Gibanel- que recibirán el Premio Aragonés del Comercio. 

El cromatismo que caracteriza las obras de Bahima es un regalo para los visitantes interesados por el artista catalán, que expuso en Barbastro hace cinco años. En esta ocasión, “he seleccionado paisajes con muchos colores, propios de diferentes estaciones del año. En el paisaje introduzco, también, la esencia de la naturaleza”, asegura.

En la muestra hay dos obras que recuerdan el paisaje del Somontano, en concreto la luz y el color de Alquézar y un gran escaparate de la localidad. “La primera vez que vi el pueblo me impresionó mucho, tiene variedades cromáticas muy importantes, montes verdes alrededor, casas, fachadas y la colegiata que predomina un paisaje urbano muy característico. El pueblo me encantó y he adaptado la obra a mi estilo. Es un paisaje un poco diferente a los habituales”.

Flores, luces, estallido primaveral, visiones rurales, paisajes en azules, campos floridos, armonía otoñal, flores alrededor del lago reflejan el mundo de Bahima donde no aparece la figura humana. “Este espacio cultural de la Librería es ideal porque hay arte, libros y ambiente, son activistas culturales y creo que fue buena idea adaptarlo así”. 

El autor opina de su obra en estos términos: “A quien le guste la naturaleza podrá disfrutarla viéndola de cerca para apreciar formas, texturas… me gusta representarlas y que se noten. Ahí es donde se ve la fuerza de la naturaleza. De cerca, es una obra abstracta. De lejos se ve distinta”.

Si la exposición se ve con calma, se notan la fuerza y el lirismo del autor en sus obras que transmiten el carácter y el estilo de Bahima. Le gusta el paisaje altoaragonés: “Son muy atractivos por interesantes en la zona de Aínsa y Monzón, Alquézar y Barbastro. Son unos paisajes muy abiertos”

Color y texturas se repiten en la obra: “Son muy importantes porque reflejan la fuerza del autor. En cambio, no me gustan las pinturas lisas con superficies. Creo que en la pintura como en la naturaleza tienen que haber un poco de variaciones rítmicas”.

Autor autodidacta que ha participado en exposiciones individuales y colectivas, en ferias de arte por diferentes provincias, acreedor de premios y distinciones. Figura en el Diccionario Rafols de Artistas Contemporáneos de Cataluña y Baleares, en el Diccionario de Pintores y Escultores del siglo XX, en guías artísticas y anuarios. 

Se considera pintor “desde siempre y estuve tres años en la Escuela-Taller de Arte, en Tortosa. En aquellos años ya sentí la necesidad de salir a la naturaleza, a mi manera adquirí un estilo personal que es característico porque me define”. En las obras expresa el lenguaje de sus sentimientos.