Cultura

Huesca descubre el color en el mundo con una muestra fotográfica de National Geographic

En India y en Japón el rojo significa pureza, mientras que en África es color de luto y en otros países se asocia a potencia y fuerza

Unas mujeres se protegen del sol con sombreros mientras recogen trébol para el ganado. Al fondo se puede ver un recinto fortificado hadramí. Wai Hadhramaut, República del Yemen.
Unas mujeres se protegen del sol con sombreros mientras recogen trébol para el ganado. Al fondo se puede ver un recinto fortificado hadramí. Wai Hadhramaut, República del Yemen.
©Steve McCurry / National Geographic.

Más de 40 fotografías de reputados fotógrafos de National Geographic componen la exposición "Colores del Mundo", una muestra en la que los oscenses pueden descubrir el significado del color en el mundo y aprender sobre sus connotaciones o historia en cada región.

En India y en Japón el rojo significa pureza, mientras que en África es color de luto y en otros países se asocia a potencia y fuerza. Este ejemplo es uno de los protagonistas de esta exposición fotográfica organizada por la Fundación "la Caixa" en colaboración con el Ayuntamiento de Huesca.

Tal y como han explicado desde la organización, "el color es un elemento que nos rodea en todo momento y que es capaz de impactar en cómo nos sentimos y llenarnos de fuerza, relajarnos o emocionarnos" por lo que, para evitar que pasen "desapercibidos" todos sus tonos y matices, esta exposición los convierte en el centro.

"En las sobrecogedoras fotografías de los brumosos azules de la luz de la mañana, de los vívidos púrpuras y rojos de la puesta de sol, de los intensos verdes de los campos o de los dorados de las hojas del otoño, los visitantes encontrarán una reflexión sobre los colores, sus cualidades y su simbolismo a lo largo de la historia", han compartido.

De la mano de prestigiosos fotógrafos de National Geographic, entre los que se encuentran los multipremiados Joel Sartore, Steve McCurry, Michael Nichols, Lynn Johnson, Jodi Cobb, Paul Nicklen o Frans Lanting, se pueden conocer las connotaciones de los colores en las culturas de todo el mundo a partir de la amplia gama de amarillos, naranjas, rojos, violetas, azules, verdes y blancos.

Para Javier Hidalgo, jefe de Exposiciones de Ciencia de la Fundación "la Caixa", esta exposición propone "un viaje alrededor del mundo" desde una perspectiva técnica con las fotografías, científica con el color, social con la visibilización de historias y emocional con los distintos significados del color.

Por su parte, la comisaria de la exposición, Manuela Pedrón, ha señalado que esta selección de fotografías se ha basado en "cómo el color dibuja los paisajes de nuestro entorno y de los de lugares lejanos" y "nos acerca a escenas diversas y distantes, desde las profundidades marinas hasta los atardeceres".