Cultura

cultura

Los Colores del Mundo engalanan la Plaza Navarra

Las 42 fotografías están organizadas por colores y forman un gran arcoíris luminoso

Decenas de oscenses no dudaron en acercarse hasta la localización para disfrutar de este conjunto de fotografías.
Decenas de oscenses no dudaron en acercarse hasta la localización para disfrutar de este conjunto de fotografías.
Laura Ayerbe

Disfrutar de la cultura en plena calle es una de las premisas que tiene la nueva exposición Colores del Mundo de la Fundación la Caixa, en colaboración con el Ayuntamiento de Huesca, que reúne 42 instantáneas de reputados fotógrafos de National Geographic.

La alcaldesa, Lorena Orduna; el director de Instituciones de Caixabank Aragón, Ricardo Ger; la delegada Territorial de la fundación la Caixa en Aragón, Alejandra Usón, y la comisaría de la muestra, Manuela Pedrón han presentado en la Plaza Navarra de Huesca esta muestra que se podrá ver hasta el próximo 28 de septiembre y que contará con visitas guiadas para el público general, para grupos escolares y para otros colectivos.

Las 42 piezas están ordenadas en siete colores: amarillo, naranja, rojo, azul, violeta, verde y blanco. Y forman un arcoíris perfecto que conduce al espectador a través de su visionado. La simbología juega un papel fundamental porque este es un viaje para acercarse a la enorme variedad de paisajes que tiene el planeta y los colores que lo representan. “Lo que queremos con esta exposición es acercarnos al significado de las imágenes y también a las problemáticas que están detrás de esos maravillosos paisajes”, afirmó Pedrón. “Se ha intentado combinar desde colores más primarios a más secundarios para no limitar la idea, pensando una diversidad de puntos de vista”, continuó.

En la exposición se pueden ver los trabajos de los prestigiosos fotógrafos de National Geographic como Joel Sartore, Steve McCurry, Michael Nichols, Lynn Johnson, Jodi Cobb, Paul Nicklen o Frans Lanting, y localizaciones tan maravillosas como Papúa Nueva Guinea, la India o Islandia, pasando por la República Democrática del Congo, Chile y Estados Unidos.

Lorena Orduna reivindicó la localización en la que está enmarcada la muestra.
Lorena Orduna reivindicó la localización en la que está enmarcada la muestra.
Laura Ayerbe

En la primera aparición pública de la alcaldesa después del verano, reivindicó la localización de la muestra. “Es un marco incomparable en el que se encuentra esta exposición: una de las plazas más importantes de la ciudad, lo que ayudará a diferenciar las muestras en interior y exterior”, ha señalado, a lo que ha añadido: "A los que nos gusta vivir el mundo agradecemos que este tipo de exposiciones lleguen a Huesca y traigan consigo imágenes de otros países que nos ayuden a soñar y reinventarnos”. Además tampoco pudo faltar un mensaje laurentino: “A mi gustaría que a la ciudad de Huesca se le identificara con el blanco y verde, y que en otros lugares también nuestras imágenes se pudiesen ver”. 

Con Colores del Mundo, ya son 19 las exposiciones que esta entidad ha traído a la ciudad. Como señaló Usón, esta colaboración empezó en el año 1994, cuando llevaron la primera a una sala del Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Ahora es distinto y más especial: “Con esto queremos llevar la cultura a la calle e intentar salir de las salas de exposición”, ha considerado. Aunque la inauguración ha sido hoy, ya son 18 los colegios que han reservado la visita guiada y desde la organización desearon que este contenido didáctico cale en todas las etapas: primaria, secundaria, bachillerato y universidad, sin olvidar al resto de personas: “Queremos que la disfruten todos y sea una suma más de todo que lo que vamos a seguir haciendo en lo social y cultural”. 

Después de la rueda de prensa, de la mano de la comisaría, se ha realizado una visita guiada en el poco a poco la gente se ha animado a seguirla, a pesar del calor. Desde el amarillo más brillante hasta el granate más intenso, Pedrón mostró la belleza, la crudeza -y los secretos - de los parajes más impactantes del planeta. Imágenes como la que tomó Frans Lanting en Namibia,tam en 2009, o la bandada de flamencos que captó Joel Sartore en Chile, también en el 2009, llamaron mucho la intención por la mezcla pictórica y el poder visual que ha irradiado en los asistentes desde el primer momento. 

Las visitas guiadas para el público general serán los sábados a las 18 horas y los domingos a las 12 horas, y las que son para grupos escolares y otros colectivos serán de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 16 a 18 horas, previa cita, llamando al 900 80 11 37.