Cultura

LA ENTREVISTA

Ana Escar: “Investigar sobre Blanca Catalán de Ocón está siendo placentero”

La artista impartirá este viernes un taller en el CDAN sobre la botánica, Blanca Catalán de Ocón

La artista altoaragonesa, Ana Escar.
La artista altoaragonesa, Ana Escar.
S. E.

En los últimos meses, la artista Ana Escar y la figura de Blanca Catalán de Ocón, considerada la primera botánica española, están íntimamente ligadas. La artista está investigando sobre su persona. Ha ido actualizando el proceso y dando pequeñas pinceladas en su cuenta de Instagram. Este viernes a las 19:00 horas en el CDAN impartirá una charla titulada Ana Escar: un paseo con Blanca Catalán de Ocón en la que diseccionará el proyecto, el cual ya hace unos meses desembocó en una exposición titulada Pulsión botánica: de Blanca Catalán a Ana Escar y que todavía se podrá disfrutar hasta el 15 de octubre.

La propuesta de la investigación le llegó por medio del CDAN, quien le ofreció acercarse a la figura de Catalán de Ocón. A Escar, le gusta considerar este proyecto como un “paseo” del que se lleva muchas enseñanzas tanto profesionales como personales. “Fue una persona que consiguió expresar donde quería vivir y era feliz con ello; es algo que nosotros deberíamos preguntarnos algunas veces”, afirma, y continúa: “A nivel profesional, para mí ha sido toda una experiencia porque las exposiciones que había hecho hasta ahora requerían una forma distinta de trabajar y nunca había hecho un trabajo de investigación de este tipo”. Ella ha tenido que partir prácticamente de cero. “Apenas existe una publicación, en vida de la botánica”. Por ello, ha tenido que recurrir a sus coetáneos y a muchas horas de lectura e internet, sin que eso le haya hecho bajar los brazos. “La verdad es que no me está resultando difícil; de hecho, está siendo muy placentero”, dice.

La artista altoaragonesa ha intentado llegar hasta las fuentes más certeras como la Biblioteca Nacional y el Jardín Botánico de Madrid. Afirma que “se han escrito cosas falsas sobre Blanca” e historiadores de Teruel que han estudiado su figura durante muchos años o miembros de la familia, que han sido quienes le han desmentido esos errores, le siguen resolviendo las preguntas y dudas que tiene.

De la familia de Blanca, ha podido hablar con Jacobo y María del Carmen, nietos de Catalán de Ocón. “Sobre todo, he podido charlar con su nieto Jacobo. Él ha sido quien me ha facilitado documentos y fotografías”, apunta. Ha pasado tiempo con ellos, ha disfrutado de charlas y visitas en zonas especiales como por ejemplo, La Campana: la casa donde pasó largas temporadas Blanca Catalán de Ocón. “Es curioso, porque al final no hablan de ella como la primera mujer botánica en España, que suena muy rimbombante. Para ellos era una mujer que le gustaba las plantas, que se divertía viviendo en el campo y quería mucho a su abuelo”, señala Escar.

La oscense anima a quién todavía no haya ido al CDAN a que se acerque porque la exposición “es como dar un paseo por la naturaleza y una manera de aprender que en las cosas pequeñas también existen las historias”.