CÓMIC
Chema Cebolla convierte a Joaquín Costa en un cazavampiros
Tras el aperitivo de este viernes, que ha incluido una charla y una exposición de Asapme, llega este sábado la cita grande de Huescómic

“Todo Aragón conoce el nombre de Joaquín Costa”, pero realmente “nadie sabe a qué se dedicaba”. Por eso, Chema Cebolla ha convertido al polifacético montisonense (1846-1911) en un cazavampiros en un tebeo que acerca su figura al público.
“Sus obras eran bastante espesas y si vas a Wikipedia a buscar información sobre él tampoco te lo acabas de leer... Pero realmente fue uno de los mayores intelectuales de la historia de España”, ha reflexionado este viernes Chema Cebolla durante las primeras actividades de Huescómic, que este sábado afrontará su jornada grande.
En su tebeo, que se reparte gratuitamente en la undécima edición del evento hasta agotar las existencias, ha querido hacer “más atractiva” la historia de Costa para que los lectores se interesen sobre él.
“Cuento un momento de su vida en el que está altamente decepcionado con la política y vuelve a Graus. Cuando llega a la ciudad, se da cuenta de que ha sido invadida por los vampiros y dos personajes le ayudan a eliminarlos”, ha explicado el historietista.
Los vampiros representan “los horrores de la España” que le tocó vivir y que intentó regenerar, en un relato “muy visual” contado “con mucho humor”.
El cómic no sólo se puede disfrutar en su versión física, sino que se ha separado por viñetas en una exposición inaugurada este viernes en la Sala 2 del Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca, a la que han asistido los concejales Teruca Moreno, Sonia Latre y Ramón Lasaosa.
Chema Cebolla ha agradecido a Óscar Senar, responsable de Huescómic, que haya vuelto a contar con él para la iniciativa. “Participar en esta cita ya es para mí casi como una tradición”, ha añadido.

Los artistas de Asapme y sus superhéroes
Hulk, Thor, Supermana, Conan, El Zorro, Piolín, Silvestre, El Quijote, Conan, Robocop y hasta una Electra flamenca son los superhéroes y las superheroínas que los artistas de la Asociación Oscense Pro Salud Mental (Asapme) han plasmado en Lokomic, una exposición que también se ha inaugurado en la Sala 2 del Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca.
César Coarasa, Román Grasa, Raúl del Río, Mamen Generelo, Eduardo Campo Marco, Miguel Garralda, Nayro Ovailes, Menchu Pérez y Sarachi son los usuarios que han creado los cuadros de la muestra, una fantasía de lo más diversa.
Alejandro Santolaria, encargado de los talleres artísticos de Asapme, ha destacado en la exposición que “el mundo del cómic fue una buena inspiración” para su alumnado, ya que les encanta y les recordaba a su infancia.
“El resultado es muy atractivo porque son muy creativos y cada uno tiene su estilo. Hay gente que lleva más o menos tiempo, pero lo interesante es que trabajen en las obras y que cada uno disfrute con lo que está haciendo. Es un arte muy puro”, ha valorado.
Ver sus pinturas expuestas en el antiguo Matadero “es una recompensa a su esfuerzo” y supone “una fiesta para ellos”, ha agradecido.
Ambas exposiciones podrán visitarse hasta el 2 de octubre, de lunes a viernes desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, mientras que los sábados, domingos y festivos estará disponible en el mismo horario por la tarde y de 12:00 a 14:00 horas.

Huescómic continúa
Este sábado se celebra la jornada central de Huescómic en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca.