Cultura

CINE

El maltrato y los conflictos de pareja, en la gran pantalla

La XXIII Muestra de Cine Realizado por Mujeres ha invitado este domingo a un coloquio a las guionistas Núria Dunjó y Pilar Gómez

Núria Dunjó y Pilar Gómez, posando con el cartel de la Muestra en el Teatro Olimpia.
Núria Dunjó y Pilar Gómez, posando con el cartel de la Muestra en el Teatro Olimpia.
Javier Navarro

El maltrato y los conflictos de pareja han centrado este domingo dos de los cortos de la XXIII Muestra de Cine Realizado por Mujeres, que ha afrontado una intensa tarde en el Teatro Olimpia de Huesca.

Harta (Júlia de Paz) narra la historia de una niña que el día de su cumpleaños es obligada a verse con su padre en un centro de encuentro familiar por la sentencia de violencia de género de éste sobre su madre.

Recalcar que un maltratador nunca puede ser un buen padre es “una de las bases de la reflexión que hemos generado alrededor de esta historia”, como ha informado a este medio la guionista Núria Dunjó, presente en el acto.

“La figura del pater familias está tan afianzada y resulta tan inquebrantable, tanto en nuestra sociedad como en nuestro sistema judicial, que parece que estemos dispuestos a anteponer los intereses de un maltratador a los de un infante”, ha aseverado.

Por eso, “debe ser nuestra obligación escuchar y respetar a los niños como personas que son, y reconocerlos como víctimas para que puedan estar protegidos como tal. Y para que eso suceda, no pueden seguir en contacto con un maltratador sólo porque sea su progenitor”, ha añadido.

Trabajar con Júlia de la Paz “es siempre un regalo” para ella. “Juntas creamos un espacio de respeto y cuidado que es tan necesario tanto en la industria como para abordar historias como esta. Ambas compartimos el sentido de la responsabilidad respecto a aquello que estamos contando y nos apoyamos. Júlia no es sólo una gran directora, es una amiga a la que admiro y con quien sé que seguiré creando toda la vida”, ha valorado.

Harta ha ganado premios tan importantes como el Gaudí, que recogieron “con agradecimiento e ilusión”, lo que les dio “más ganas de seguir trabajando”.

“Siento que aún tenemos más cosas que decir y es todo un privilegio tener el altavoz para poder seguir haciéndolo”, ha agregado.

En este mismo coloquio, en colaboración con Cortos en Femenino, también ha participado Pilar Gómez, guionista de La loca y el feminista (Sandra Gallego), que plantea el “conflicto universal” de todas las parejas formadas entre un hombre y una mujer cuando se convierten en padres y madres: el reparto de tareas, un gran peso que suele recaer en ellas.

El corto también plantea “la facilidad con la que los hombres realizan discursos feministas”, ha dicho. “Son capaces de manifestarlos, pero hay que llevarlos a la realidad. Se trata de ir cambiando las cosas poco a poco y para eso hay que implicarse”, ha señalado.

La estigmatización de la palabra “loca” también sobrevuela el audiovisual: “Es el recurso más rápido que se usa en una discusión cuando una mujer plantea algo incómodo o que implique un cuestionamiento de un hombre. Es algo histórico y lo tenemos tan interiorizado que modificarlo es un pulso incómodo para todo el mundo”, ha reflexionado.

Aunque todavía hay mucho por hacer, la guionista ha valorado que “donde estábamos hace 20 años no es donde estamos ahora” y ha opinado que “los hombres de las nuevas generaciones van a venir un paso por delante” para modificar la estructura “de la mano”, consiguiendo “cambios lentos, con paciencia y determinación en el camino”, ha subrayado.

Con Sandra Gallego ya había trabajado en la serie El accidente (Telecinco, 2017). “Nos hicimos amigas y después codirigimos mi segundo corto”, ha destacado.

Gómez ha mostrado su ilusión por acudir a Huesca, una ciudad “especial” para ella donde ha sido doblemente premiada, ya que en 2018 logró el galardón al Mejor espectáculo de teatro con Distribuidora Escena Turística por Mejorcita de lo mío en la Feria de Teatro y Danza; y en 2022, el de Mejor guion por La loca y el feminista en el Festival de Cine.

Además, este domingo se pudieron ver cortos en el CDAN y en el Teatro Olimpia, donde alumnas de la Escuela de Arte han presentado sus obras y se ha proyectado Las buenas compañías, de Silvia Munt.

Alumnas de la Escuela de Arte de Huesca presentaron sus cortometrajes en el Teatro Olimpia.
Alumnas de la Escuela de Arte de Huesca presentaron sus cortometrajes en el Teatro Olimpia.
Javier Navarro

Tercera jornada

La Muestra continuará este lunes (19:00 horas) con la película Bigger than us, de Flore Vasseur en la Diputación Provincial, donde las activistas Marina Gros (Ecologistas en Acción) y Ndeye Mareme Diop Aw (Asociación Senegalesa Kaaylen) protagonizarán un coloquio.