Cultura

jornada

Salvador Trallero: “Los Monegros es la comarca aragonesa que más dances vivos tiene”

Alredor, pitas y cascabillos celebra su jornada por quinto año consecutivo, que busca difundir y dar a conocer aspectos y reflexiones sobre el Dance

Asistentes a la programación.
Asistentes a la programación.
M. B.

Alredor, pitas y cascabillos han vuelto por quinto año consecutivo, “una jornada que año tras año pretende difundir y dar a conocer aspectos y reflexiones teóricas y de la historia del Dance”, explica el representante del Grupo de Dance de Sariñena, Salvador Trallero.

Este encuentro tiene su centro en las conferencias y debates que cada año se celebran a cargo de personas de reconocido prestigio en el mundo del folclore aragonés. “Este año la conferencia central corrió a cargo de la investigadora zaragozana María Luisa Mateo con La figura del Diablo en los Dances, que ha trabajado sobre esta figura demoniaca desde sus tiempos en el teatro popular del Siglo de Oro hasta cómo se integra en las representaciones teatrales de los Dances, ¿por qué y cómo llega el Diablo a los Dances?”, apuntó el danzante sobre esta charla especializada de una hora de duración que continuaba con el coloquio Hablando de Dances, en el que participaron la profesora Carolina Ibor, el escritor senense Jesús Cáncer y el documentalista y musicólogo Mario Gros.

Trallero puntualizó cómo los Dances son defensores de la tradición, “aunque continuos pequeños cambios se suceden en su interior que los van transformando lentamente aunque manteniendo su principal esencia, la pervivencia de los propios Dances como elemento vivo más importante de la Historia y la Cultura de Sariñena Monegros”, y el debate se basó “sobre cómo están afectando los cambios sociales en el ocio, la inmigración, la despoblación del medio rural, lo que está pasando en otros lugares de Aragón y de España, y qué acciones se están llevando a cabo para adaptarse a estos tiempos actuales son algunos de los aspectos que se debatirán en este sustancioso coloquio”, señaló.

En la jornada no podía faltar la presencia de los Dances de Monegros, que desde hace tres años cuentan con un consolidado grupo de trabajo, y que participaron en el coloquio Los Dances de Monegros, “siempre avanzando: presente y futuro con un representante de cada uno de los Dances comarcales, punto en el que hay que recordar que la comarca de Los Monegros es la que más Dances vivos tiene en la actualidad aragonesa -once-, cada uno de ellos con sus particularidades y diferencias que van desde la vestimenta a la conservación de toda o parte de la representación teatral”, explicó Trallero.

En el coloquio también se efectuó una reflexión de lo conseguido en estos tres años de trabajo, “como la unión del conjunto de grupos, el impulso al Encuentro de Dances de Los Monegros… y de proyectos que están en marcha, como la solicitud de declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial para los once Dances o la Guía de viajes de los Dances de Monegros”.

La participación del público hizo que el encuentro estuviera bastante animado, interesante y reivindicativo.

El cierre de la jornada se llevó a cabo por parte del diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, Carlos Sampériz, quién expresaba su voluntad de apoyar y colaborar con los proyectos que están en marcha y con los que están desarrollando los Dances de Monegros.

A lo largo de toda la mañana y en el mismo lugar del encuentro, se pudo apreciar una exposición de fotografías del Dance de Sariñena con imágenes desde la década de 1940 hasta la actualidad.

Cabe destacar que el de Sariñena es uno de los considerados Dances “completos” de Aragón, que junto con el de Pallaruelo, Sena y Robres “mantienen los cinco elementos característicos de estos grupos: los bailes o mudanzas, la pastorada o diálogo entre el rabadán y el mayoral, el diálogo de moros y cristianos con la participación del ángel y el Diablo, los Dichos o versos de rima asonante que cuentan anécdotas y chascarrillos sucedidos en la villa a lo largo del año, y la gaita de boto aragonesa”, destacó Trallero. Este explicó que, “desde el final de la Guerra de España el Dance de Sariñena se había representado sin interrupción, hasta la llegada de la pandemia que obligó a suspenderlo los años 2020 y 2021, aunque en el primero de ellos una representación del Dance salió haciendo que simbólicamente el sonido de palos y gaitas sonara y resonara frente al templo en la plaza de la iglesia”.

También participarán todos los Dances de Monegros con un stand en Femoga, donde se expondrán trajes, imágenes y estandartes, y donde varios de sus representantes a lo largo de toda la feria estarán dando información sobre los Dances y sus proyectos para todo aquel interesado.