Cultura

cine por mujeres

La Muestra de Cine se despide con un gran balance y mirando al futuro

La organización destaca la afluencia de público joven durante el transcurso de la semana

Pablo Sampériz, Teruca Moreno y Estela Rasal no dudaron en acudir al acto de clausura.
Carlos Sampériz, Teruca Moreno y Estela Rasal (ambas a la derecha) no dudaron en acudir al acto de clausura.
Lorena González

La Muestra de Cine Realizado por Mujeres clausuró ayer su vigésima tercera edición tras casi una semana llena de cine en el que se ha podido disfrutar de una óptica diferente, reivindicativa, que coloca a la mujer en el centro de las miradas, y que ha sido organizada por la Asociación Oscense Pan y Rosas.

El acto de clausura estuvo a cargo de la joven actriz y directora oscense Laura Torrijos-Bescós, cuyo último trabajo, 'Y Eva también', es candidato a Mejor Cortometraje de Animación en la 38ª edición de los Premios Goya. Al acto también se sumaron: Carlos Sampériz, diputado de Promoción Cultural, Teruca Moreno concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huesca y Estela Rasal, directora del Festival Internacional de Cine de Huesca, entre otras personalidades. El Olimpia fue testigo de un acto que continuó con la proyección el cortometraje 8M, de la cineasta Vicky Calavia en el que cinco minutos fueron suficientes para que los asistentes comprendieran lo que supone el 8 de marzo; una fecha señalada para de miles feministas y un hito histórico fruto de la lucha y el esfuerzo de muchas mujeres a lo largo de la historia.

El Teatro Olimpia tuvo muy buena entrada en la jornada final de la Muestra de Cine.
El Teatro Olimpia tuvo muy buena entrada en la jornada final de la Muestra de Cine.
Lorena González

El punto y final lo puso la cinta de la directora Elena Martín, 'Creatura'. Un largometraje que cuenta la historia personal de Mila, quien se da cuenta de que la pérdida del deseo que tiene se encuentra en sí misma. Tras observar esto, decide realizar un viaje en que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su cuerpo.

Fórmula perfecta

Esta nueva fórmula de que sea más días en vez de estar concentrados en tres o cuatro funciona mejor, y también a nosotras nos ayuda a llevarlo”, mencionó Chus Fenero, presidenta de la Asociación Pan y Rosas. Ha sido una gran muestra. Lo han sentido desde el primer momento. La afluencia, los temas y coloquios han ayudado a mantener la atención del público hasta en los días en los que tenían menos fe. “Estamos muy contentas por la acogida que ha tenido en los días entre semana. Hemos tenido mucho público por las tardes con las sesiones de la Diputación en los que proyectábamos y hacíamos un coloquio. Podría haber sido un poco más difícil atraer público, por las horas y los días, pero hemos estado muy cerca de llenar el salón”, continuó.

Además, otro punto favorable ha sido la variedad y calidad de temas que han tratado. “Es algo que nos ha dicho mucho el público. Les ha gustado la selección de las películas, y también funcionó en la sesión del CDAN, en la que fueron casi setenta personas lo que es todo un éxito”, señaló.

El jueves por la noche la cineasta Vicky Calavia proyectó ‘Elvira de Hidalgo: Donare la Divinitá’.
El jueves por la noche la cineasta Vicky Calavia proyectó ‘Elvira de Hidalgo: Donare la Divinitá’.
Lorena González

Antes de ayer ese triunfo del que hablan también se materializó, en primer lugar, con la última sesión en la Diputación Provincial en el que se proyectó el filme 'Yoghurt Utopia', de Anna Thomson y David Baksh, y posteriormente en una cita diferente y que, a pesar de un tarde pasada por agua, no pudo empeñar la cena de cine en el restaurante El Alambique en la que un menú temático junto a la proyección del documental 'Elvira de Hidalgo: Donare la Divinitá', de Vicky Calavia deleitó al público.

Tras esta gran semana, Fenero se destacó con una cosa: “Nos ha sorprendido gratamente que tratando temas de medioambiente acudieran muchas personas jóvenes, relacionadas con organizaciones como Ecologistas en Acción y Bienvenidxs-refugiadxs”.

A pesar de que la resaca de estos días todavía seguirá coleando un tiempo, desde la asociación ya miran hacia el futuro más próximo: “No queremos detenernos solo con la Muestra, deseamos estar presentes en la ciudad durante todo el año en la medida de lo posible”, aseveró, a lo que apuntó: “Tenemos ya varias propuestas para más adelante con otras entidades y organizaciones, que quieren hacer otras actividades a lo largo del año y continuar con este amplio abanico de temas, con una visión distinta que aporte una óptica diferente y que reivindique el papel de la mujer”.