encuentro
Las Conversaciones Literarias de Formentor, en Canfranc
Cerca de 300 asistentes se acercaron e inscribieron en esta edición. El autor francés, Pascal Quignard ha recibido el galardón de las letras

Cerca de 300 personas se inscribieron este año a las Conversaciones Literarias de Formentor, que se ha celebrado su XVI edición entre el 23 y 24 de septiembre en el Canfranc Estación, Royal Hideaway Hotel (Huesca), con el lema ‘Cíborgs, androides y humanoides. Ciencia, paciencia y deficiencia’.
Este encuentro (que desde 2008 reúne a escritores, editores, críticos, traductores y público) tiene lugar tras la entrega del Premio Formentor de las Letras, que este 2023 reconoció al escritor galo Pascal Quignard, quien recibió el galardón en una ceremonia celebrada en el antiguo enclave fronterizo.
En esta edición, se proyectó un documental sobre el editor y fundador de la editorial Anagrama, Jorge Herralde (miembro del comité de honor de la Fundación Formentor y que no ha podido asistir este año al encuentro), titulado Jorge Herralde y sus anagramas: memoria viva de una editorial.
“Jorge Herrarde nos ha hecho leer lo que de ninguna manera estábamos dispuestos a leer”, aseguró el director de la Fundación Formentor y presidente del jurado, Basilio Baltasar, en la presentación del mismo.
Estas conversaciones también estuvieron marcadas por el recuerdo al fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), Raúl Padilla, en palabras de la directora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y traductora, Dulce María Zúñiga, quien recordó su “dimensión humana y profesional”, además de su trayectoria, al tiempo que ha destacado que lograra situar ese evento como “la segunda feria del libro más importante del mundo”.
Coloquios
Durante dos días, diferentes autores y expertos como Marta Sanz, Víctor Balcells, Marta San Miguel, Félix de Azúa, Xita Rupert, Josefa Ros Velazco, Paloma Díaz Más, Juan José Gómez Cadenas o Agustín Fernández Mallo, entre muchos otros, conversaron junto al público comentando sus libros predilectos, en un coloquio en el que interpretaron diferentes textos literarios, poéticos y filosóficos.
Así, la primera de las mesas redondas de esta edición giró en torno a la figura del ganador de este año. “Su ensayo aborda los instantes fugaces de la historia del mundo, evoca la ensoñación inspirada por algunas piezas musicales, medita la naturaleza de la memoria”, afirmó Baltasar al referirse a la obra de Pascal Quignard.
Por su parte, el filósofo, profesor y ensayista Víctor Gómez Pin destacó que, en la obra de Quignard, “la literatura se sitúa como un laboratorio donde se lleva a cabo la tesis filosófica”, mientras que para el ensayista y poeta Ramón Andrés es “un autor libre y desobediente”.
“Los hombres descubrieron las páginas gracias a la luz, pero la escritura es hija de las sombras”, añadió sobre la obra de Quignard el periodista, escritor y académico Juan Luis Cebrián mientras que la escritora, profesora, biógrafa y Premio Nacional de Historia, Anna Caballé, se centró en su novela Las escaleras de Chambord, “un canto a lo pequeñas que pueden ser las cosas y a la inmensa trascendencia que pueden alcanzar”.