Cultura

ENTREVISTA

Alicia montesquiu: "Las hermanas de Manolete es una historia de superación"

Su obra, ‘Las Hermanas de Manolete’ clausura en el Olimpa la Feria de Huesca a las 21:30

La obra, ‘Las hermanas de Manolete’.
La obra, ‘Las hermanas de Manolete’.
S.E.

Hay historias que quieren ser contadas y otras que echan la puerta abajo. Las hermanas de Manolete es una de ellas. Alicia Montesquiu es autora y actriz en esta obra que pondrá el broche final a la 37 edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza a las 21: 30 horas en en Teatro Olimpia.

Esta obra surge casi por accidente. Montesquiu cuenta que le atraía mucho la historia de Lupe Sino y Manolete. “Ella era una actriz que era republicana, feminista, adelantada a su tiempo y pensaba: ‘¿Qué hace esta mujer con Manolete?’ Con un icono del toreo, del franquismo”, dice. Fue una investigación que duró un año, hasta que al final desembocó en esta dramaturgia. “Aunque ha sido un proceso largo, te das cuenta de que nada es como te lo han contado”, afirma. Buscando sobre esa historia en crónicas taurinas -para mirar si Lupe Sino asistía a las corridas- se encontró con algo que le dejó boquiabierta. “En uno de esos textos, un periodista de la época decía que la faena de Manolete había quedado ‘deslucida’ porque dos de sus hermanas habían acudido a la plaza de toros, y el público las empezó a abuchear e insultar. Parece ser que eran prostitutas”. Empezó a investigar y se dio cuenta de algo curioso: “Fueron mujeres que se prostituyeron para que Manolete fuese la figura que fue”.

Por ello, quien vaya a buscar un relato sobre la tauromaquia, se va a encontrar con “una historia de mujeres, de empoderamiento femenino, de feminismo y de superación”. Y desde el primer momento se dio cuenta de que tenía vida propia. “Por supuesto, a la hermanas y familia de Manolete las tratamos con sumo cuidado. Están ficcionadas, pero todo lo que contamos es de forma cronológica. Esta historia necesita que las cosas sean contadas tal y como ocurrieron”.

Estrenaron en el Teatro Fernan Gómez, hicieron un poco de gira, aunque ella tenía otro compromiso con Jesús Arbués y su obra: La Lluvia Amarilla, “con la que seguimos de gira”. Pero luego volvieron con otra segunda temporada en el Teatro Maravillas de la capital de España. “Ha ido fenomenal, fue fantástico, ahora volvemos a la gira, y no descartamos una tercera vez por Madrid”, dice.

Ahora llegan al Olimpia y serán los encargados de clausurar esta edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza. “Es un prestigio enorme porque el nivel artístico es altísimo y la gente sabe mucho de teatro”, confirma a lo que remarca: “Vienen programadores a verlo, y gente de teatro que sabe el lenguaje que estás utilizando, que entiende lo que quieres y que te va a mira con otros ojos. Entonces quieres quedar muy bien, que lo que estás interpretando les llegue y les emocione como a ti”.

Para ella, todo el éxito que tenga esta actuación será bien recibido porque es algo que nunca buscó. “Sin ninguna pretensión empezamos a llenar y recibir una críticas muy buenas, y lo que queremos es eso: que emocionen y que llegue lo que queremos contarles”, remata.