Cultura

actividades

Casa Chuglar, un espacio para promover la cultura en Berdún

Creado por Mª José Menal y Ángel Vergara, fomentará música y artes escénicas, la cita arranca este sábado con Carmen París

Teresa Palomera, Mellanie Hallam y Rubén Torronteras, que actuarán el día 7 de octubre.
Teresa Palomera, Mellanie Hallam y Rubén Torronteras, que actuarán el día 7 de octubre.
S.E.

María José Menal y Ángel Vergara, del grupo La Chaminera, impulsan un nuevo espacio cultural que se ubica en el casco urbano de Berdún, se llama Casa Chuglar y “se configura como un lugar de encuentro, cuyo objetivo es promover la música y las artes escénicas”.

“La música facilita la comprensión de nuestro entorno y nos sirve de puente a diversos campos de la ciencia, al resto de las artes y a la historia de la humanidad”, explican sus promotores, con la voluntad de “estar muchos años” generando actividades en este espacio, que se presentará el 4 de noviembre, aunque “antes y después habrá actuaciones y talleres”.

Su primera cita es el concierto que dará Carmen París al piano el sábado a las 21:30 horas en la iglesia. “Es una artista única, una voz que toca el alma y una pianista extraordinaria. Su fusión de flamenco, jazz y raíces aragonesas crea un universo musical incomparable”, apuntan los organizadores, animando a vivir “una noche de emociones intensas y música vibrante con la inconfundible pasión” de la artista, “en un ambiente íntimo y acogedor”.

Los niños de la escuela de Berdún, pintando el mural, en el exterior del edificio. Casa Chuglar
Los niños de la escuela de Berdún, pintando el mural, en el exterior del edificio. Casa Chuglar
Casa Chuglar

Lo próximo es el concierto Due Voci de Rubén Torronteras (contratenor), Mellanie Hallam (soprano) y Teresa Palomera (pianista), previsto el día 7 de octubre a las 20 horas en la iglesia.

Casa Chuglar también promueve el mural La escuela suena, que diseñó el ilustrador Alberto Gamón. La comunidad educativa de Berdún está haciendo el mural, que ocupa 28 metros y se dedica a los instrumentos musicales aragoneses. Se presentará el 8 de octubre a las 11 horas en la escuela.

Carmen París inaugurará los conciertos este sábado, 30 de septiembre.
Carmen París inaugurará los conciertos este sábado, 30 de septiembre.
S.E.

Durante el último tercio de octubre hay cinco actividades previstas, las cuatro primeras en Casa Oliván. Se trata del concierto Mujeres en solfa, de La Chaminera (el día 21, a las 21:30 horas), un taller de danzas tradicionales, con música en directo del grupo (el día 22, a las 11 horas); el concierto de María Confussion grupo Mujeres soñando boleros (el día 28, a las 21:30 horas) y un taller de construcción de instrumentos, con La Chaminera (el día 29, a las 11 y 17 horas). Además, el día 29 de octubre habrá un concierto de Mara Row.

Noviembre comienza con el taller de talla de alabastro de David Ballestar (el día 1, en el centro social) y el teatro de sombras Seres Unhomos, de la compañía Medianoche (el día 3, en Casa Oliván). En el marco de la presentación del proyecto, el día 4 habrá exposiciones en la calle Mayor, nº 30; concierto de Emma Sánchez Trío, en Casa Oliván; y recorridos con la Fanfarría del Roncal.

También se programó un concierto de órgano, voz y percusión con Carmelo Pueyo y Enedino Pinilla (el día 5, en la iglesia de Berdún), el teatro La boda del baño, con la compañía Teatro a la Fresca (el día 11, en Casa Oliván); un café-concierto con alma y un taller de bailes en línea (el día 12, en Casa Oliván), el teatro Parejas, parejos y desparejos”, de la compañía Actores Sinsentido (el día 18); y un taller de ilustración con guijarros (el día 19). Y del 13 al 17 de noviembre habrá muestras de ciencia, música e instrumentos de tradición popular en Aragón, y un concierto para escolares.