PROYECTO
La Compañía Ilustrada recorrerá el próximo año ‘pueblos de libro’
El diputado de Cultura de la DPH, Carlos Sampériz, y el director del programa, Grassa Toro, inauguran el Encuentro ‘Así ilustramos’

Pueblos de libro va a ser el tema de la cuarta edición del programa cultural La Compañía Ilustrada, de la Diputación Provincial de Huesca, ha avanzado su director Carlos Grassa Toro, coincidiendo con el encuentro de profesionales de la ilustración, Así ilustramos, que se celebra durante dos días -viernes y sábado- en la capital oscense.
Grassa Toro ha apuntado que de cara a 2024 se va a trabajar con “novelas que se desarrollan en pueblos, y que además, el pueblo es determinante para el desarrollo de la novela”. Arrancarán con Emilia Pardo Bazán y se terminará con una obra publicada el año pasado. “Será el siglo XX español, europeo y latino americano”.
Esa será la cuarto edición que llegará tras La casa, ya que este programa cultural “nació en pandemia y trabajamos durante todo el año en unas condiciones muy difíciles”, y al siguiente se inauguraron las exposiciones con este tema “que era obligado”. La campaña continuó en 2022 con Animales de libro, y este año es Infancias de libro “porque el mundo de la ilustración está muy ligado a la infancia, pero este programa es para adultos”, y los ilustradores trabajaron sobre novelas que tuvieran como protagonistas a los niños, que recorren todo el siglo XX, “y que nos daban una idea de los imaginarios que ha tenido nuestra sociedad de lo que es la infancia”.
Carlos Sampériz, diputado de Cultura, ha resaltado la apuesta de La Compañía Ilustrada por trabajar en el medio rural, en la que literatura e ilustración van de la mano. “El Reina Sofía o el Moma no están en todos los sitios”, y contar con ilustradores nacionales e internacionales que participan en ella, que llevan sus obras a poblaciones de la provincia, es muy importante ya que se contribuye “a provocar en el medio rural inquietud, necesidad de conocer, y se les da la posibilidad de acceder a la cultura y a los libros en general”.

En ello tienen mucho que decir las bibliotecas y las personas que están en ellas dando servicio durante todo el año, que son las “grandes agitadoras del medio rural”, ha insistido Sampériz, y que este viernes, dentro del encuentro Así ilustramos han tenido un protagonismo especial ya que participaron en una serie de ponencias, que bajo el título Así leemos, así ilustramos, han ofrecido los ilustradores Ana Bustelo, Juan Palomino, Natalia Volpe e Iratxe López de Munáin, quienes les han explicado todo el proceso creativo de sus obras.
En este sentido, Grassa Toro in ha insistido en las palabras de Carlos Sampériz, al explicar que el resultado de ese encuentro con las bibliotecarias se traslada al mundo rural “desde el conocimiento. Muchas de ellas, por lejanía o por ser núcleos muy pequeños, tienen acceso a pocas cosas presenciales, y tener un contacto directo con las personas que han creado las imágenes, el que se desvele cómo se han creado y descubrir esa lectura a partir de los que las han hecho”, resulta enriquecer porque, en el fondo, se trata de “hablar de libros, cómo se hacen y cómo se leen los libros”.
Ana Bustelo ha calificado la propuesta de participar en La Compañía Ilustrada de “muy interesante porque siempre he sido muy lectora, estoy muy conectada con las bibliotecas y tener la posibilidad de plantear este diálogo con gente que ha sido mi prescriptora muchas veces, me parece maravilloso”.
También se ha mostrado “feliz” de poder explicar “cómo en los libros ilustrados o no sólo en ellos, las imágenes tienen la capacidad de ser leídas”.
Ana Bustelo ha considerado “un regalo” que sus obras se puedan exponer dentro de este programa y recorrer el Alto Aragón. “El formato tan grande, las lonas, es seductor, y que conviva la imagen que hago yo, que no es demasiado clásica, en un entorno rural genera un contraste súper potente”. Además, ha valorado como “muy importante que la cultura pueda llegar a todos los sitios”.
Juan Palomino, que ha llegado a Huesca desde México DF, ha hablado de cómo había llevado el proceso de lectura y cómo esa lectura se acaba convirtiendo en una imagen expresiva que tiene su propio lenguaje.
Con numerosos álbumes infantiles ilustrados, Palomino ha reconocido instantes antes de intervenir en el encuentro, que “es más fácil comunicar a los niños ya que hay una vía más directa porque los adultos tenemos muchos más vicios de lectura y, muchas veces, imponemos en la lectura lo que pensamos de la imagen”.
Talleres y ponencias
El encuentro se ha desarrollado en su jornada inicial en dos sedes. En las naves de Cultura de la DPH, durante toda la mañana, cuarenta ilustradores venidos de diferentes puntos de España (Valencia, Logroño, Barcelona, Madrid o Zaragoza) asistieron a los talleres de creación que han ofrecido Pep Carrió y María Pascual de la Torre, y que hoy impartirán Miguel Pang, Iratxe López de Munáin, y en los que les revelan cómo trabajan ellos la ilustración y se ponen en práctica esos conocimientos.
Por la tarde, en la sede de la Diputación, Ana Bustelo, Juan Palomino, Natalia Volpe e Iratxe López de Munáin, repitieron sus ponencias para los profesionales, a los que se unieron profesorado y alumnos de la Escuela de Arte de Huesca.