Cultura

Mosicaires resalta el patrimonio inmaterial de la Comarca del Mestrazgo

El grupo Grausino desarrolla un nuevo proyecto que incluirá actividades con escolares y conciertos en Molinos y Villarluengo

Mosicaires abre hoy la programación con sus Músicas recicladas.
Mosicaires actúa este sábado en el Molino de Panillo y un día después, el domingo, en Torres del Obispo.
C.S.

 Tras el gran éxito del proyecto desarrollado el pasado año entre Mosicaires y la Comarca del Maestrazgo, la colaboración continúa ahora con un plan vertebrado en torno al patrimonio inmaterial. El objeto es poner en valor el patrimonio inmaterial de los pueblos de la comarca entre todo tipo de públicos, y especialmente entre los más jóvenes, para fomentar el arraigo y el sentimiento de orgullo de la juventud de una comarca azotada por la despoblación.

El proyecto, titulado Investigación y creación del patrimonio inmaterial de la comarca del Maestrazgo asciende a 32.240 euros, financiados al 80 por ciento por el Gobierno de Aragón a través de la ayuda para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En un comunicado remitido desde el grupo musical ribagorzano avanzan que, en el marco del proyecto se desarrollarán “un buen número de actividades de muy diferente naturaleza pero todas ellas vertebradas por la recuperación, la dignificación y la difusión del Patrimonio Inmaterial de la Comarca del Maestrazgo”. Mosicaires asume buena parte de las actividades a realizar, y lo hace aunando técnicas de trabajo tradicionales y modernas para acercar al público a los tesoros que alberga la tradición de un territorio desagraciadamente muy desconocido.

“La propuesta de Mosicaires tratará de que concienciar a todos los escolares de la comarca de la necesidad de preservar y dignificar el patrimonio inmaterial. En definitiva, se trata de un proyecto novedoso y original tanto en el planteamiento como en su desarrollo por diferentes motivos”, consideran. Resaltan su “carácter multidisciplinar y polifacético”, con un amplio público potencial, pudiendo atraer, además de a los habitantes de la comarca, a diferentes públicos interesados tanto en aspectos naturales o ambientales, como en aspectos patrimoniales etnográficos o culturales.

También su formato “innovador”, en el que la herramienta que vertebra la transmisión de los conocimientos, recursos y estrategias es el Patrimonio Cultural Inmaterial, a través de instrumentos ancestrales, de tradiciones vivas, ligadas en muchos casos a la naturaleza, de instrumentos propios de oficios tradicionales, etcétera. “En definitiva, una oferta cultural creativa que parte de la herencia de generaciones de las que podemos aprender y transmitir muchos principios”. La apuesta por “actividades de carácter intergeneracional” es otra de las particularidades.

Los días 4, 5 y 6 de octubre se desarrollarán las actividades con todos los escolares de la comarca y, por otro lado, el 12 de octubre se llevarán a cabo dos conciertos con la actuación de Mosicaires en Molinos a las 12:30 horas y en Villarluengo a las 18:00 horas.

Actuaciones el fin de semana

Antes de partir hacia el Maestrazgo, Mosicaires actuará este sábado en El Molino de Panillo a las 18;00 horas y este domingo a las 19:00 horas en la plaza del Trinquete de Torres del Obispo.