Cultura

Cultura

Aragón es otra historia muestra en el Museo de Huesca su último número

Los directores han reivindicado el talento artístico de la comunidad

Carlos Serrano, Daniel Viñuales y Fernando Sarría.
Carlos Serrano, Daniel Viñuales y Fernando Sarría.
D.A.

Es un milagro haber llegado al séptimo número de esta revista”, decía Daniel Viñuales, director de arte de Aragón es otra historia, publicación que ayer presentó junto a Carlos Serrano, director de contenidos, y Fernando Sarría, director del Museo de Huesca, y en la que también colabora la editorial Prames.

El marco de la presentación fue incomparable. Rodeados del arte de la capilla del museo, Viñuales y Serrano mostraron los contenidos del séptimo número en el que la figura del Papa Luna destaca en portada.

Fue un mentor de proyectos artísticos, pero forma parte de esa cara b de la historia que queremos sacar a la luz”, argumentó Serrano.

De hecho, una de la premisas de la publicación es sacar a la luz historias que no sean obvias. “Hacemos pequeños actos arqueológicos y desenterremos momentos que sean poco conocidos, pero curiosos de leer”, continuó Serrano.

Como viene siendo costumbre en los números anteriores, la publicación cuida el contenido y la forma. El carácter visual está salvaguardado gracias a la participación de ilustradores y artistas gráficos de Aragón.

“Somos unos afortunados de tener mucho talento a nuestro alrededor. Esta publicación, además del aspecto de divulgativo, quiere mostrar esas figuras consolidadas y emergentes de nuestro panorama artístico”, afirmó Viñuales.

Un ejemplo de ello es la participación en el último número del ilustrador David López, quien que se ha encargado de realizar la portada. Un artista que está acostumbrado a dibujar superhéroes y que le ha dado mucha personalidad a el Papa Luna. “Ahora que lo miro podría ser un super Papa Luna (risas)”, consideró Viñuales.

Y es que el humor es fundamental en su revista. “Queremos que sea amena de leer, además, de divulgar historia y arte”.

Fernando Sarría, por su parte, subrayó “el mérito de la revista de seguir editando ejemplares en papel”, en un momento que cada vez más kioscos echan el cierre. El Museo de Huesca colabora en esta edición en la sección visitar y contemplar en la se puede ver el retrato del conde Aranda por Ramón Bayeu.

Ambos directores, ven este proyecto como una manera de incentivar y continuar apostando por el papel. Aragón es otra historia, aunque lanzó su primer número en junio de 2021, el germen estaba latente desde hace mucho más tiempo. “Llevábamos 10 años detrás de un proyecto de este tipo. Sentíamos que hacía falta un medio que fuese más ligero y que llegará a más público”.