Cultura

ARTES ESCÉNICAS

Corral de García gana el Primer Premio de Teatro Contemporáneo de la DPZ

La compañía altoaragonesa obtiene 6.000 euros por la adaptación de Jesús Arbués del libro ‘La lluvia amarilla’ 

Ricardo Joven, interpretando la obra en abril de 2022 en el Teatro Olimpia de Huesca.
Ricardo Joven, interpretando la obra en abril de 2022 en el Teatro Olimpia de Huesca.
Pablo Segura

Corral de García ha sumado este martes un nuevo reconocimiento a su trayectoria gracias a la obtención del Primer Premio de Teatro Contemporáneo de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), que ha ganado Jesús Arbués por la dirección y adaptación de la novela La lluvia amarilla (1988), de Julio Llamazares.

Dentro de la convocatoria del III Premio a las Mejores Creaciones de Artes Escénicas representadas en la provincia de Zaragoza durante el año 2022, la compañía altoaragonesa recibe 6.000 euros por la calidad de su montaje.

En un boletín de la DPZ, el jurado ha destacado “el brillante trabajo actoral, la original puesta en escena y la fabulosa adaptación teatral de la célebre novela La lluvia amarilla”, que ha definido como “la obra cumbre del escritor Julio Llamazares”.

El grupo de expertos ha valorado “una propuesta, que de una manera desgarradora e intensa y con un gran ritmo, logra crear una atmósfera que nos refleja con gran maestría la despoblación del mundo rural que se produjo en el territorio español en las décadas de los 60 y 70”.

En declaraciones a este periódico, Jesús Arbués, director de la compañía y creador de la dramaturgia, ha confirmado que es “un honor” que reconozcan en “su tierra” a un proyecto gestado en Santa Eulalia de Gállego, un pueblo de la provincia de Zaragoza con casi 100 habitantes censados.

Es un placer ver como desde lo pequeño se puede llegar a lo grande. Eso es lo que más me llena de satisfacción”, ha dicho.

Precisamente, la “historia insignificante” que se hace enorme es la mejor aliada de La lluvia amarilla, ha subrayado.

Habla de la España vaciada y ha recorrido todo el país. Se ha visto en el Teatro Español (Madrid) y en los recintos más importantes”, ha destacado.

El montaje también les ha reportado “otras satisfacciones” como el premio Garnacha al Mejor actor principal para Ricardo Joven, protagonista de la propuesta junto a Alicia Montesquiu.

Además, el veterano intérprete fue candidato a los Premios Max de Teatro 2021-2022, que también realizaron una mención al Mejor Diseño de Espacio Escénico.

Por último, Jesús Arbués ha valorado “los excelentes trabajos que se realizan en Aragón” en estos momentos. “Con la cantidad de compañías que hay, que hayan reconocido a la nuestra está muy bien”, ha agregado.

Otros premiados

Además del Primer Premio para La lluvia amarilla, la categoría de Teatro Contemporáneo ha concedido el Segundo Premio a Gloria bendita, de José Antonio Mateo Luzán.

El jurado ha tenido en cuenta la “gran pericia” de Josean Mateo en el oficio de la manipulación de títeres y en la interpretación, “planteando una obra en la que el público se emociona y se engancha de principio a fin gracias a su delicadeza y sensibilidad”. También ha resaltado “el magnífico texto y la acertada dirección de la obra”.

En la modalidad Teatro Clásico, el Primer Premio por valor de 6.000 euros ha recaído en Ildebrando Biribó. El último Cyrano, de Alberto Castrillo Ferrer.

El jurado ha elogiado el “brillante trabajo” de su actor protagonista, que “es capaz de sacar adelante con maestría un monólogo a varias voces”, en el que “juega con más de treinta personajes, apoyado únicamente por un mueble que preside la escena”.

“Una obra con grandes dosis de humor que nos acerca desde la ternura al oficio teatral a través de la mirada de este cautivador creado por Emmanuel Vacca”, ha añadido en una categoría cuyo Segundo Premio ha quedado desierto.

En la modalidad Teatro infantil y familiar, el Primer Premio (6.000 euros) ha sido para Los mundos de Amelia, de José Antonio Royo Melero.

El jurado lo ha seleccionado por tratarse de “una representación muy completa del teatro musical para niños donde se aúnan varias de las disciplinas artísticas, baile, música, interpretación y personajes de los cuentos más emblemáticos como la Bella y la Bestia, Aladín y Elsa y Quasimodo”.

Asimismo, ha destacado que se trata de “un espectáculo muy variado y entretenido para los niños, muy bien llevado y de gran solidez”.

Diminutivo, de Fernando Martínez de Vega, ha obtenido el Segundo Premio en esta categoría por valor de 4.000 euros.

También se ha concedido un Primer Premio de 6.000 euros en Danza, en este caso, a Claroscuro de Artemisa, de Ana Continente Roche.

El jurado ha considerado “la valentía” de una propuesta que fusiona danza, música y teatro para poner en valor la figura de la pintora barroca Artemisa Gentileschi”.

Una pieza que ofrece “momentos de gran belleza y plasticidad apoyada en una escenografía sencilla pero preciosista”.

+ Jota (Miguel Ángel Berna) ha cerrado el palmarés con el Segundo Premio (4.000 euros).