ARTES ESCÉNICAS
Daniela Fañanás vive desde dentro la fantasía de ‘La historia interminable’
La oscense de 12 años interpreta a Bastian en el musical de beon Entertainment, que se representa en el Teatro Principal de Zaragoza

Al inicio del aún latente verano de este año, Daniela Fañanás Betrán (Huesca, 2011) decidió interrumpir su campamento en Villanúa para presentarse al casting del musical La historia interminable, de beon Entertainment. Sólo tuvo dos días para preparar la canción y el texto requeridos, pero fueron suficientes para que la joven oscense se haya convertido en una de las protagonistas del montaje, que se puede ver desde el 8 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Teatro Principal de Zaragoza.
“Es muy bonito sentir que estoy dentro de este mundo de fantasía. No lo esperaba y lo estoy viviendo con mucha energía”, confiesa a este periódico esta alumna de 1º de la ESO de Salesianos, que este martes cumple 12 años.
Pese a su juventud, Fañanás se ha formado desde los cuatro años en La Cantoría del Coso Ars Musicae, la Escuela de Danza Odil, Bravo Espacio Música, Mumo Escuela de Música Moderna y con las profesoras Valeria Veganova y Mariángel Leo Martín, tanto en canto, lenguaje musical y piano como en ballet.
Su primera gran oportunidad le ha llegado muy pronto. “Después del casting volví al campamento de Villanúa y fue allí, el último día, cuando mis padres me dijeron que había sido seleccionada. Fue muy emocionante porque estábamos de comida con el resto de padres y amigos”, afirma.
Casi sin pestañear, esta niña prodigio se trasladó del Pirineo oscense a Madrid, donde ensayó durante un mes. “Nunca había hecho nada tan profesional y resultó increíble. Cantamos, actuamos,... todo el elenco nos conocimos allí”, recuerda.
En la capital española comenzó a meterse en la piel de Bastian Baltasar Bux, protagonista de lo que ocurre en el “mundo real” del libro La historia interminable (1979), de Michael Ende.
“Es un personaje que no tiene nada que ver conmigo. Él es tímido, tiene miedo,... Somos muy diferentes, por eso representarlo es muy guay”, dice Fañanás.
En este montaje, en el que varios actores interpretan a los protagonistas, la oscense es la más joven en ocuparse de Bastian, del que ha aprendido mucho. “Me han marcado algunas frases inspiradoras para el día a día y la lección de que no debes esconderte nunca”, confirma.
Como parte de la preparación del casting, Fañanás también visionó la versión cinematográfica de La historia interminable, un taquillazo dirigido por Wolfgang Petersen en 1984 que aún sigue conquistando a nuevas generaciones de niños y adolescentes.
“Me gustó mucho, es muy diferente a lo que vemos ahora. Me pareció muy original”, destaca.
El musical

La compañía beon Entertainment ha realizado la primera adaptación teatral de La historia interminable, producida por Dario Regattieri y musicada por Iván Macías (con letras de Félix Amador).
“Es muy bonito verte en este proceso lleno de gente tan creativa. Sentirse un cachito más de este proyecto es precioso”, confirma.
Kreat FX ha sido la empresa encargada de crear los “animatronics”, las figuras electrónicas que permiten recrear a los seres fantásticos que forman parte de este relato.
“Es el primer musical que usa esta técnica, con la que se han creado personajes como el dragón Fújur, Comerrocas, la tortuga o el caracol”, especifica.
Con un equipo de más de 100 personas, protagonizar este musical está siendo “increíble”, dice.
“La gente no está acostumbrada a ver espectáculos tan bonitos y se sorprende mucho. Lo viven con carne de gallina. Además, para mí es muy impactante saber que estoy delante de tanto público haciendo lo que me gusta”, valora.
Desde que vio El Rey León, Fañanás se enamoró de los musicales y espera seguir protagonizándolos en el futuro. “Me encantan porque reúnen mis dos pasiones: cantar y actuar. Espero que lleguen más proyectos pronto o incluso estar en la parada de la compañía en Barcelona”, confirma.
Pero de momento, a esta joven estrella todavía le quedan muchas funciones en el Teatro Principal de Zaragoza, donde esta semana recibirá los aplausos del público el miércoles, el viernes y el sábado.