Cultura

‘Aragón inesperado’ inicia el ciclo en el Centro Ibercaja

‘Huesca, mirar para recordar’ es el primer ciclo de los cuatro que se podrá ver

Fernando Biarge, Eduardo de la Cruz y Enrique Carbó.
Fernando Biarge, Eduardo de la Cruz y Enrique Carbó.
D.A.

Como se puede hacer una fotografía diferente a las demás o qué piensas cuando vas por el monte y sientes el paso del tiempo. Estas son algunas de las preguntas que respondieron Enrique Carbó, Profesor de fotografía y Fernando Biarge, Fotógrafo escritor en la conferencia que impartieron ayer en el Centro Ibercaja de Huesca.

Esas cuestiones las lanzó el cineasta Eduardo de la Cruz que fue el maestro de ceremonias de un encuentro con una buena asistencia. La conferencia titulada Huesca, mirar para recordar está enmarcada en una serie cuatro capítulos con el título Aragón inesperado, realizada por la productora Donde van las nubes, en la que tienen la intención de revelar las sorpresas, lo inesperado, y que se puede encontrar en la naturaleza de los paisajes y territorios de Aragón.

Huesca, mirar para recordar comenzó con una proyección de Eduardo de la Cruz en la que se pudo ver un mezcla entre un documental sobre Ricardo Compairé que llamaba Memorias de una mirada y otro quese hizo sobre los hermanos Viñuales, fotógrafos de la década de los 20.

Con esta proyección queremos hacer un viaje al pasado de lo que fue la ciudad, a través de la fotografía comparando el ayer y hoy”, decía minutos antes del encuentro el cineasta.

La pieza duró 25 minutos y fue una síntesis de la película que se hizo a Compairé en la que a través del testimonio de su hijo fueron descubriendo la obra del fotógrafo.

De espectadores de lujo estuvieron Carbó y Biarge, quienes después intervinieron. “La fotografía lo que hace es identificar determinados momentos. Cuando manejas un sitio como es la fototeca lo que haces es manejar la historia de lo que ha ocurrido, en este caso la provincia. No es algo sencillo, sobre todo porque Huesca no ha sido de los lugares por los que han pasado los viajeros”, afirmó Biarge, a lo que añadió: “Una de las primeras preguntas que siempre me hacen es sobre qué pienso cuando veo la provincia de Huesca y miro hacía atrás. Y lo que respondo es que se ha pasado mucho hambre”.

En sintonía con él, Carbó hizo una valoración parecida a la reflexión de Biarge: “Cuando ves las fotografías antiguas y ves que los niños, mujeres e incluso los hombres van descalzos, no hay nada más que añadir”, declaró. Y subrayó. “¿El tiempo pasado fue mejor? Los tiempos son diferentes. Ahora hay una falta mundial de ilusión que se impregna en la política ”.