la entrevista
Manuel Vega: "Es increíble ver cómo resiste el patrimonio de Aragón”
El autor médico e historiador y ayer presentó en el IEA su libro ‘Ruta por los Castillos de Ramiro I’

Manuel Vega es una persona muy inquieta. Ayer presentó su último libro Ruta por los Castillos de Ramiro I y mientras ya está preparando su siguiente obra, aprovechando unos días de vacaciones. Este proyecto está enmarcado en una trilogía sobre castillos, monasterios y al Ándalus en tiempo del rey Ramiro I de Aragón.
Vega es médico e historiador y, aunque es “catalán de nacimiento, se siente aragonés de corazón”. La idea de este libro surgió en verano cuando asistía a los cursos de verano que organiza la Universidad de Zaragoza. Una de las cosas que trataban era la zona de encastillamientos que Ramiro I utilizaba para defenderse y bajar al sur y conquistar zonas. “Se hablaba mucho de arquitectura y de historia, pero muy poco de las sociedades de ese tiempo”, afirma. Por ello, esto lo concibió como un “regalo” hacía sus amigos y preparó una ruta en cuatro días.
Él les explicó las zonas, se pasaron esos días disfrutando, y fueron estos quienes le animaron a convertirlo en libro y publicarlo. “Es muy riguroso en contenido y muy de aventura, no es tan simple como una guía”, afirma, a lo que continúa: “Para mí esto no es un trabajo. En ningún momento me pusieron problemas para publicarlo”.
De este viaje destaca el castillo de Luzás que es el que se puede ver en la imagen del libro. “Es una torre que su estructura está prácticamente íntegra; es rectangular con un triángulo añadido y cuando lo visité no me imaginaba lo impresionante que es”. Este es el tipo de prototipo de castillo que construyó Ramiro I, una edificación que “era muy difícil tumbar”. Y para él, esta es una de las claves por las que este tipo de rutas se pueden realizar hoy en día.
“Estas estructuras han influido de forma definitiva en las zonas por completo. Lo que se gestó entre el SXI hasta el SXIII es la geografía de Aragón que tenemos ahora”, afirma, a lo que añade: “Es increíble ver como resiste el patrimonio de Aragón”.
Vega recomienda la lectura del libro a todos, sobre todo, para que entiendan de dónde venimos. “Conocer el patrimonio es importantísimo. Yo no puedo alabar a mi abuelo si no lo conozco y no sé nada de él. Y esto es lo que explica este libro. Hace entender la riqueza de este territorio que es inmenso en cultura patrimonial”, remata.