Cultura

TEATRO

Juanjo Artero: “Lo que más me gusta es ser actor y cuando hago este monólogo soy feliz”

El actor presenta este viernes en el Teatro Olimpia de Huesca ‘El milagro de la Tierra’

Juanjo Artero actúa esta noche en Huesca.
Juanjo Artero actúa esta noche en Huesca.
S.E.

Su última visita a Huesca fue la pasada primavera. En esa ocasión acudió como jurado del Festival Internacional de Cine, una experiencia que le gustó porque “como jurado tuve la oportunidad de ver muchos cortometrajes buenísimos y de todo el mundo, además de poder convivir durante esos días con mucha gente”. Juanjo Artero disfrutó de su estancia en la capital altoaragonesa, y no descarta “repetir” en el Festival de Cine.

Lo que sí repita es visita a la ciudad y lo hace este viernes para subirse al escenario del Teatro Olimpia, en el que va a inaugurar a las 20:30 horas, la nueva temporada del ciclo Aplauso, y lo va a hacer con El milagro de la Tierra, un monólogo cómico donde reflexiona sobre los misterios de la vida.

El montaje está dirigido por Laila Ripoll y ha sido escrito por Juan Carlos Asperilla. Además, cuenta con la participación de la veterana actriz Lola Herrera, quien presta su voz en off.

Como explica el actor, El milagro de la Tierra “es un trocito de mí. Me apetecía hacer un monólogo, y como no lo encontraba hablamos con Juan Carlos Asperilla, el autor, y nos hizo este relato, basado en su sensibilidad, y sobre todo, en lo que yo quería, en la vida”. El resultado es “un texto maravillo”, en el que Juanjo Artero, cuenta con el “acompañamiento” de Lola Herrara, que pone la voz a su madre.

La trama explora la concepción de la vida en la Tierra, presentando este hecho como un milagro cósmico. Pero Artero se rebela contra dicha idea y para ello se sumerge en el mundo de los grandes personajes del teatro, lo que le permite observar otros universos y realidades.

Como él mismo apunta a este periódico, “no se trata de un recital de poesía”, pero hay referencias de grandes autores como Whitman, Shakespeare, Santa Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Cervantes, Quevedo, Zorrilla, Pessoa, José Martí o Pirandello. “Ellos aparecen a medida que hablo y reflexiono”, ya que a lo largo de la obra, el actor va alternando sus interpretaciones artísticas con sus reflexiones personales, compartiendo anécdotas, comentarios, bromas, críticas e incluso, realizando bailes y entonando canciones.

El milagro de la Tierra “combina muchas cosas que todo el mundo entiende, sin distinción de lugar, edad, cultura. Es una obra que habla de las inquietudes del ser humano desde siempre”, y que él presenta sobre las tablas desde su punto de vista, el del actor, haciendo que sus personajes también se cuelen en este monólogo en el que se profundiza en las contradicciones de Juanjo Artero, quien a veces busca la paz y lo sencillo en la vida (como la familia, la naturaleza y los amigos) y en otras ocasiones se inquieta con las mayores cuestiones filosóficas y existenciales de la humanidad: la creación, Dios, el amor, la libertad, las obligaciones sociales, las leyes y el Estado.

Y todo esto, Juanjo Artero lo hace acompañado por el público, en este caso por los oscenses que acudan este viernes noche al Teatro Olimpia. Baja del escenario y se pasea por el patio de butacas, aunque advierte que “no se tienen que asustar porque no tienen que hablar, ya que hago preguntas que yo mismo respondo”.

Ese juego, en el que les cuenta a los espectadores esos pensamientos y reflexiones, es algo que a Juanjo Artero, no sólo “me gusta” sino que también le hace “feliz. A mí lo que más me gusta es ser actor y estar sobre el escenario, y con este monólogo soy feliz cuando lo hago”.

Un apasionado de su trabajo

Hay que remontarse a principios de los 90. Son muchos los que recuerdan a Javi en Verano azul. En el caso de Juanjo Artero, interpretar a ese personaje en la serie de Antonio Mercero fue el punto de partida de una carrera en la que el actor ha ido creciendo como artista y también como persona.

Ha tenido la suerte de hacer teatro, cine y televisión, y está cómodo en cualquier medio para interpretar un papel. “Me gusta todo, pero es verdad que el teatro tiene algo especial y mágico”, que ahora está disfrutando con El milagro de la Tierra, una obra que pese a haberla estrenado hace un tiempo, acaba de llegar con ella a Madrid, al Teatro Bellas Artes, donde la presentó la semana pasada y con la que ésta hace doblete, el martes en la capital de España y este viernes en Huesca.

Desde que hizo por primera vez este monólogo hasta ahora, todo ha cambiado. “Han pasado muchas cosas, y a mí también”, por lo que en ese sentido, el espectáculo ha evolucionado, no en el texto que es el mismo, pero sí la manera de decirlo “porque ahora siento más en su esencia las cosas que digo”.

Conocido por su participación en El comisario y El barco, avanza a este periódico que para el 2024 hay pendiente otra serie, y más teatro. En diciembre terminará la gira de Entre copas, con la que lleva dos años, y este mes comienza con los ensayos de Robots, dirigida por Gabriel Olivares y que estrenará en enero en Santander, pero todo eso sin dejar de la mano El milagro de la Tierra, “que está allí siempre”.

Juanjo Artero reconoce que “no me puedo quejar”, pero también es de los que piensa “que lo mejor siempre esta por llegar”, y quien sabe si eso será con un personaje de abuelo, “que es lo que queda por hacer. La vida ha ido evolucionando. Primero hacía de niño, luego de joven, de hombre..., y me queda de abuelo, para lo que ya me hace falta poco maquillaje”, bromea un actor que este viernes regresa a Huesca para echar la vista atrás y también mirar hacia delante inspirado en sus propias inquietudes vitales y haciendo un homenaje a muchos autores y personajes que ha interpretado o admirado a lo largo de su trayectoria teatral.