Cultura

MÚSICA

Marfira clausura en Samitier el VII Festival En clave de Aragón

La localidad sobrarbense acoge mañana un concierto y recital poético

La música sefardí, andalusi y medieval convergen en el repertorio de Marfira.
La música sefardí, andalusi y medieval convergen en el repertorio de Marfira.
S.E.

La séptima edición del festival itinerante En clave de Aragón se clausura este sábado en Samitier con un concierto y recital poético de música sefardí, andalusi y medieval con acompañamiento instrumental, a cargo del grupo Marfira. El concierto gratuito y con acceso libre hasta cubrir el aforo se celebrará en la iglesia de San Miguel, a las 12:00 horas.

Marfira es un grupo de amplia trayectoria compuesto por Chaime Blasco (voz y dirección musical), Alix Rubio (voz y asesora histórica y literaria), Wafir Seik el Din (derbuka, ud árabe, saz, violín turco), y Vincent Molino (nai, flautas, armonio). Casi todos los temas musicales que conforma su repertorio pertenecen a la tradición poético musical de los judíos medievales y de la diáspora aragonesa de Salónica (Grecia), recopilados por Alix Rubio y Chaime Blasco durante más de 30 años de investigación. Se trata de un valioso patrimonio artístico que forma parte de su archivo fonológico y aporta insospechadas atmósferas a las representaciones teatrales.

El concierto estará precedido del Foro En clave de Aragón, que abordará estrategias culturales y turísticas en contextos de despoblación, y contará con la participación, entre otros, de José Manuel Latorre, diputado de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza y miembro del consejo rector del Consorcio Goya-Fuendetodos; Jesús Solano, alcalde de Tierrantona-La Fueva; José Luis Acín, antropólogo e investigador del Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales; y Arturo Gastón, periodista y coordinador del foro.

Al término de ambas actividades, la organización del festival ofrecerá una degustación gratuita de embutidos de Melsa, acompañados por vinos de las bodegas de la D.O. Somontano Enate y Pirineos.

Ascenso a un mirador

Así mismo, desde la organización del festival animará a los visitantes a ascender andando a uno de los miradores más inolvidables del Pirineo aragonés. El conjunto religioso y defensivo de San Emeterio y San Celedonio se encuentra casi suspendido sobre el Estrecho del Entremón. Vertiginoso, sorprendente, lleno de historia y en un impecable estado de conservación. En la subida, no se debe olvidar una parada en la ermita de Santa Waldesca.

La séptima edición de En clave de Aragón se celebró los días 23 y 24 de septiembre en la localidad oscense de Agüero (Hoya de Huesca), con gran éxito de afluencia de público. Dos semanas después, este sábado 7 de octubre, el festival llega a Samitier, sede de la primera edición del festival. De este modo, con la ampliación de sedes y el incremento de actividades programadas, En clave de Aragón desea reafirmar su apuesta por la cultura y la agroalimentación como valores esenciales para asentar población en el medio rural aragonés.

El festival En clave de Aragón cuenta con el patrocinio del Gobierno de Aragón a través de la campaña promocional “Aragón, alimentos nobles” y de la Diputación Provincial de Huesca. Así mismo tiene el apoyo de TuHuesca, y de los ayuntamientos de Agüero y de Samitier, así como la colaboración de Bodega Pirineos, Enate, Fundación Casa de Ganaderos y Embutidos Melsa.