Cultura

MÚSICA

Clara Lai: “Viajamos entre las sonoridades del jazz y la libre improvisación”

La pianista oscense actúa este sábado (20:30 horas) con su cuarteto en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca

Clara Lai Quartet.
Clara Lai Quartet.
Marc Vila

La pianista Clara Lai Monzón (Huesca, 1985) regresa este sábado (20:30 horas) con su cuarteto al Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca para presentar uno de los proyectos en los que anda embarcada; Creciente.

“En el concierto viajaremos entre las sonoridades de la música y el jazz contemporáneo y la libre improvisación”, avanza a este periódico.

Clara Lai, de la que ya se ha podido disfrutar con anterioridad en sus presentaciones en el antiguo Matadero, Periferias, Casino o Juan Sebastian Bar, comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio oscense.

Posteriormente pasó a San Sebastián, especializándose en “Contemporánea”. Luego marcharía a Lisboa, ciudad a la que gusta regresar y donde mantiene contactos y algún que otro proyecto.

Allí comenzó a adentrarse en el jazz y la improvisación, un interés que se afianzaría ya instalada en Barcelona, donde reside en la actualidad y siendo muy activa en la escena impro, en la que colabora con músicos diversos, como Ferran Fages, Alex Reviriego, Pep Mula, Laia Valles…. 

Una variedad de gustos y proyectos que hasta el momento están reflejados en siete cedés, que van del solo de presentación, que fue Haykus, a su colaboración en el álbum del gran tenor luso Jose Lencastre, y donde tuvo ocasión de tocar con el mítico violinista Carlos Zingaro o el magnífico Corpos, a trío, publicado la pasada primavera y que, de momento, es su último disco editado.

Pero el LP que presentará en Huesca es Creciente (2022), que nació de la invitación del Estival de Jazz de Igualada y del sello Underpool, a realizar la Carta Blanca de la novena edición de dicho festival, a la que acudió con su “quartet”, completado por Albert Cirera (saxofones), Iván González (trompeta) y Joan Moll (batería).

“La música que se presenta en la Carta Blanca se graba en directo el día del concierto y se publica posteriormente a través de Underpool”, comenta.

El inicio del proyecto resultó “muy motivante” para ellos. “Fue un proceso enriquecedor y de mucho aprendizaje”, confirma.

Creciente es un trabajo en el que “la improvisación tiene un espacio muy importante”, afirma.

“Las piezas toman la forma final y específica que tienen gracias a la unión de los lenguajes e imaginarios, que admiro, de cada uno de los compañeros del cuarteto. Es un placer volver a dar vida de nuevo a esta música con ellos en concierto”, valora.

En estas canciones propias “hay diferentes influencias y conceptos que inspiran estas composiciones, algunos muy presentes son conceptos como el de la ciclicidad y lo efímero”, apunta.

“También existe una búsqueda de tímbricas concretas en los instrumentos, así como en el sonido del grupo o la exploración de las variaciones del propio cuarteto en cuanto a formación”, afirma sobre un álbum que hace referencia a las distintas fases de la luna.

Sobre actuar en casa, Lai celebra que “siempre es bonito y especial compartir el trabajo realizado con cariño con las personas de tu entorno próximo”.

“En este disco, además, hay una conexión bonita añadida, ya que la portada es una obra de la artista Ana Escar”, añade.