Cultura

festivales

Música y arte van de la mano en Guaso en un vermut solidario

Monstruo de las Natas y Delicious Quartet pusieron ritmo a la jornada

Delicious Quartet, de Chavi García Maynar, en su actuación en Guaso.
Delicious Quartet, de Chavi García Maynar, en su actuación en Guaso.
E. F.

En una jornada soleada y con temperaturas muy agradables, Guaso acogió un animadísimo Vermut solidario en favor del cáncer infantil a través del reto del montañero Alberto Rodríguez (karkajadascrisproject) y la fundación CRIS (Cancer Research & Innovation in Science) contra esta enfermedad. Algo más de un centenar de personas disfrutaron de la música del Monstruo de las Natas y del Delicious Quartet de Chavi García Maynar, junto a la animación infantil de Fran, de Bajo el Sol, y la pintura en directo de Nada más Julia. Mientras el público fue acercándose hasta la zona exterior de La Tarara, el restaurante vegetariano en el que se ha reconvertido el bar social de este núcleo de Aínsa, los niños fueron los protagonistas con la animación infantil “porque no puede haber un evento de recaudación para el cáncer infantil sin que los niños tengan un lugar destacado”, comentó Maite, la propietaria del establecimiento.

Los niños tuvieron su espacio en la jornada solidaria.
Los niños tuvieron su espacio en la jornada solidaria.
E. F.

Desde Bajo el Sol, se promovió un cuentacuentos interactivo que trató sobre los dones o las capacidades que tenemos cada uno en una zona reservada para los niños, que sirvió para romper el hielo y abrir una intensa jornada.

“Está dirigido a un público familiar”, comentó Maite, quien incidió en la importancia de los más pequeños en la Vermut solidario.

Monstruo de las Natas actuó a la hora de comer y cerrando la jornada.
Monstruo de las Natas actuó a la hora de comer y cerrando la jornada.
E. F.

En torno a las 14:00 horas, dio comienzo el concierto de Mariano, El Monstruo de las Natas, que toma su nombre del río La Nata que discurre por la localidad de Arro, un artista local, rockero y multidisciplinar que, además de su guitarra eléctrica y su voz, añadió otros instrumentos como la armónica en un recital en dos tiempos, ya que abrió la velada musical y la cerró, entrada la tarde. “El monstruo de las Natas es uno de nuestros artistas del Sobrarbe, un músico consolidado y muy vinculado a Guaso y a la Tarara porque es además uno de nuestros principales proveedores de verduras ecológicas”, comentaron desde el establecimiento.

Alberto Rodríguez con Nada de Julia que pintó un cuadro “in situ”.
Alberto Rodríguez con Nada de Julia que pintó un cuadro “in situ”.
E. F.

A continuación, fue el turno de Chavi García Maynar y su Delicious Quartet compuesto por él mismo, a la guitarra y la voz; Lucio Cruces, a la guitarra eléctrica; Xabier Irisarri, al bajo; y Miguel Guiu, a la flauta travesera. La formación interpretó un repertorio compuesto por temas del propio García Maynar, principalmente, como El tiempo y sus adverbios, Estamos bien así, Conseguir el mundo gire, Así te siento hoy, El escaparate, Te Olvidaré , Juegos amatorios o Final de viaje, además de otros fruto de colaboraciones con otros músicos como La vida en la belleza, compuesto a la limón con Gonzalo del Campo, o No estoy ahí, creado con Mary Elisabeth Frye. Pudieron disfrutarse dos temas en aragonés, de Hilario Camacho (Sin Sentiu) o Tornaré, del propio García Maynar.

Además de la subasta de lotes de productos de la zona, se rifó el cuadro pintado “in situ” por Julia Nada Más, inspirado en la película Las Margaritas de 1966.